DOSSIER SAN JUAN

¡Qué afortunado! Un senador sanjuanino, en el top five de los más ricos de la Cámara Alta

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

Se trata de Roberto Basualdo, dirigente local que actualmente está en las filas de Juntos Por el Cambio, cuyo jefe nacional es Mauricio Macri. En dos años, su fortuna creció un 20%.

El senador nacional por la provincia de San Juan, Roberto Basualdo, se encuentra en el top five de los legisladores más ricos de la Cámara Alta. Para ser más preciso, está el cuarto puesto de los dirigentes con más patrimonio del Senado y el más rico de los políticos locales. En su última declaración jurada, afirmó tener $417,6 millones, casi un 20% más que lo informado a principios del 2019, cuando declaró $352.7 millones, según consignó a fines del año pasado el portal Infobae.

Entre los bienes de uno de los máximos referentes de la oposición en San Juan figuran cuatro inmuebles por un valor fiscal de $8,3 millones. Entre ellos, una casa de 350 metros cuadrados en un country de la provincia que está valuado en $2,8 millones, y un campo en San Luis de 1.100 metros cuadrados con una valuación fiscal de $5,5 millones. Durante el 2019, se desprendió de otra casa en la provincia de $1,5 millones de valor fiscal, dos departamentos en Mendoza, y otro en CABA con cochera que había declarado en $2,3 millones a principios del año pasado.

Basualdo, quien fue corredor de autos y se confiesa un amante de los fierros, declaró también tener tres autos importados en el país. Un BMW 528 1, modelo 2011, cuyo valor asciende a $1,1 millón; un Volvo todo terreno XC60 del 2017 valuado en $ 2,6 millones; y un AUDI Coupé modelo A5 Quattro del 2018 cotizado en $2,5 millones. Además, el año pasado se compró un cuatriciclo Yamaha 2019 valuado en $156.000, y una moto Scooter de la misma marca, en $105.000.

El senador Roberto Basualdo, quien ya adelantó que se retirará de la política, transita su tercer mandato en la Cámara Alta y fue el propietario de una cadena de negocios denominados «Basualdo S.A.», una empresa mayorista de productos de limpieza y perfumería que hizo pie en varias provincias de Argentina. En 2009 este emporio quedó en manos de Makro Argentina quien abonó cerca de USD 25 millones.

“Esa plata me la pagaron en Estados Unidos y yo traje gran parte al país. Compré bonos soberanos chilenos, que no pagaban Bienes Personales ni impuestos a las Ganancias. Después los tuve que vender e invertir en bonos argentinos”, le dijo el senador a Basualdo a Infobae meses atrás.

El referente opositor de San Juan declaró también $10,6 millones en dinero y depósitos, que incluyen USD 20.300 en una cuenta en Estados Unidos y $157,2 millones en ese país en títulos que figuran bajo el nombre de Argentine Republic Securities.

“Son acciones de una empresa que tengo allá, llamada Royal Maria LLC, que es una inmobiliaria, con la que tengo propiedades. Sus dueñas son dos SRL argentinas creadas en Argentina: Basumar y Ferneuce. Las SRL pagan menos impuestos que las Sociedades Anónimas que en Estados Unidos son consideradas corporaciones. Lo hice así por la sucesión. Si me pasa algo, estas empresas siguen existiendo como titulares de la empresa norteamericana para mis hijas”, contó  y aclaró que tributa bienes personales en el país. De hecho, Basualdo fue uno de los argentinos que pagó el Importe Extraordinario de las Grandes Fortunas que impulsó el gobierno del presidente Alberto Fernández.

Además de Basumar y Ferneuce, Basualdo también declaró un 85% de MB Emprendimientos Inmobiliarios, el cual le alquila al Gobierno de San Juan el edificio donde funciona la Defensoría del Pueblo y la Secretaria de Deportes y por el cual recibe casi $1.5 millones mensuales en concepto de alquiler.

Además declaró bienes del hogar por $9,7 millones e ingresos anuales por casi $3 millones. Vale decir también que, el senador Basualdo, declaró en reiteradas oportunidades que el sueldo que recibe por su tarea en la Cámara Alta es donado.