Por Dossier San Juan
Paulatinamente, las aulas volverán a colmarse en la provincia. “La vieja normalidad” parece ganar terreno en el suelo donde Sarmiento hizo escuela.
Administrada, cuidada, voluntaria, la presencialidad en las escuelas fue variando a lo largo del último año y medio en la provincia de San Juan, y en las recientes semanas adoptó un nuevo formato, “presencialidad cuidada y plena” de forma gradual y progresiva por departamentos. Cabe destacar que la medida fue consensuada entre el Ministerio de Educación, Ministerio de Salud Pública y los Gremios Docentes.
En primer lugar, fueron las escuelas de 14 departamentos alejados que comenzaron con la nueva modalidad y el proceso llevaría 45 días aproximadamente para que la presencialidad cuidada y plena llegue a todas las escuelas de la provincia. “Se iniciará con un 33% de una burbuja a la otra de manera tal que en tres semanas va a desaparecer una burbuja y todos los alumnos quedarán contenidos en una sola. El Gran San Juan va a empezar en la última semana de septiembre y la primera quincena de octubre” argumentó el Secretario General de UDA, Roberto Rosa.
El Ministerio de Salud Pública determinó que desde el 6 de agosto pasado el porcentaje de casos positivos en las escuelas apenas alcanzó el 0,5% y el 4,4% en el personal docente, es por eso la determinación de paulatinamente volver poco a poco a la presencialidad plena. Dato no menor es que el 100% de los docentes y no docentes están vacunados con la primera dosis mientras que el 98% ya cuentan con la segunda.
La modalidad consensuada entre Educación, Salud Pública y Gremios Docentes, se desarrollará de la siguiente manera: del 23 de agosto al 17 de septiembre en 14 departamentos de la periferia y alejados, en salas, grados y años el Grupo 1 irá incorporando porcentajes graduales del Grupo 2, sucesivamente hasta conformar uno solo y alcanzar la presencialidad cuidada plena. Del 4 de octubre al 15 de octubre en los 5 departamentos del Gran San Juan El Grupo 1 irá incorporando porcentajes graduales del Grupo 2, sucesivamente hasta conformar uno solo. Si hubiese un Grupo 3 se sigue el mismo procedimiento, incorporación progresiva hasta integrarse completamente.
El objetivo principal, siempre y cuando la pandemia lo permita, es terminar el ciclo lectivo 2021 con todos los alumnos en el aula. La finalización de cursado para Nivel Inicial y Educación Especial será el 10 de diciembre, mientras que Nivel Primario y Secundario se estableció el 17 de diciembre. Para llegar a la presencialidad cuidada plena, se reforzaron protocolos sanitarios preventivos se entregaron 194.994 kits sanitizantes reponiendo los otorgados en marzo, se desinfectan y realiza mantenimiento periódico en las instituciones educativas.
“La presencialidad cuidada plena está prevista hasta el 15 de octubre. La razón es que empezamos desde el San Juan profundo hacia la cabecera de cada departamento y de cada departamento del interior hacia el Gran san Juan donde confluyen la mayor cantidad de unidades educativas con matrículas elevadas. Todos los ejes de la presencialidad cuidada están basados en el distanciamiento social, en el uso de barbijo, en el lavado recurrente de mano. Para estos dos aspectos, en San Juan se distribuyeron los kits sanitizantes para los alumnos, en este 2021 llevamos la segunda entrega y queda otra entrega antes que culmine el ciclo lectivo” explicó el Ministro de Educación Felipe de Los Ríos.
Según cálculos oficiales, cuando la matrícula es pequeña el proceso de unificación llevará dos semanas y tres cuando se trata de una más populosa. El Ministro de Educación confirmó que cuando todos los alumnos estén juntos en el aula se pasará del distanciamiento social de 1,5 metros a uno «admisible». «Se seguirá usando barbijo y profundizando el lavado de manos», concluyó.
Cabe destacar que la intención y decisión del Gobierno Provincial, viene de la mano con la idea del Gobierno Nacional. Es que la cartera educativa dirigida por Nicolás Trotta pretende revisar los protocolos escolares para sumar presencialidad en las escuelas de todo el país, la nueva modalidad de distanciamiento se conocerá como “Admisible”, la cual reducirá el metro y medio de distancia entre alumnos.
Lentamente la “vieja normalidad” parece reaparecer en las escuelas sanjuaninas, después de un año y medio de ausencias en las escuelas, de burbujas y retrocesos, en el horizonte parece salir el sol.
