DOSSIER SAN JUAN

Pese al aumento, San Juan sigue siendo uno de los pasajes más baratos del país

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

El jueves último, una reunión entre empresarios del rubro y autoridades del Gobierno de San Juan decidieron aumentar los boletos de colectivos. Mirá los precios. Una encuesta mostró el enojo social.

Tal como estaba previsto, en la mañana del jueves último se realizó una reunión entre autoridades del Gobierno de la provincia y los empresarios de las empresas de colectivo durante la cual se definió el aumento de los pasajes del transporte público en alrededor de un 40 por ciento. Las nuevas tarifas de la Red Tulum regirán desde el próximo lunes 3 de octubre.

«La Secretaría de Tránsito y Transporte fijó la nueva tarifa a través de la Resolución N° 0690, que establece que, a partir de las 00:00 horas del lunes 3 de octubre del corriente año entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el servicio de transporte público de pasajeros», indicaron oficialmente.

Y recordaron que, «tras la inversión subsidiaria del Gobierno de San Juan al transporte público, el boleto no percibía modificaciones desde febrero del 2022», cuando la primera sección de la SUBE, la más usada por los pasajeros, pasó de $29,60 a $38,48, el valor actual. Ese primer aumento del año fue del 30%. 

De esta manera, se informó que, el boleto de primera sección pasará de $38,48 a $54,00. Mientras que, el boleto escolar tendrá un valor de $18,00.

Por su parte, el sector docente continuará con el beneficio del 50% del valor total del importe del traslado y pasará a tener un valor de $27,00.

También, continuará vigente el transbordo sin cargo por el cual el Gobierno de San Juan asume cerca de 1.200.000 boletos gratuitos por mes.

A través de la disposición, y a pedido del sector empresario, también se informó que quedó establecido a inicio del 2023 un incremento cercano al 11% en el valor del traslado.

Pese a los aumentos de los boletos, San Juan continúa siendo una de las provincias con el boleto más barato de todo el país. Sin embargo, una cuestión realizada en un medio local arrojó como resultado que para un 80% de los sanjuaninos el costo actual de los pasajes es «excesivo», lo que demuestra el enojo de los ciudadanos y los bajos sueldos que poseen.

Pasaje de colectivo: valores por departamento (vigente a partir del lunes 3 de octubre del 2022)

– Pocito: de $62,80 a $88,00

– Caucete: $97,20 a $136,00

– Media Agua $151,20 a $180,00

– San Martín $93,60 a $131,00

– Ullum $142,70 a $200,00

– Zonda $102,70 a $144,00

– 25 de Mayo $165,10 a $231,00

– 9 de Julio $102,60 a $143,50

– Angaco $81,30 a $114,00

– Albardón $54,10  a $75,50

– Escolar $12,74 a $18,00

– Docente $19,24 a $26,93

Fuente: Diario de Cuyo.