Por Dossier San Juan
Personal de salud, embarazadas, niños hasta dos años y mayores de 80 serán inoculados en la primera etapa. ¿Y el resto?
Esta semana comenzó la vacunación antigripal en hospitales y centros de salud departamentales de la provincia. A través del programa de inmunizaciones comenzó a inocularse a los principales grupos de riesgo que son personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses y mayores de 80 años.
En esta primera etapa, la metodología será por orden de DNI debiendo presentarse según el cronograma y grupos priorizados. Al momento de la vacunación la persona debe asistir con su DNI, carnet de Vacunación Antigripal del año anterior y carnet de Vacunación Covid 19, en caso de que se la haya colocado.
En este sentido, el intervalo entre vacunas antigripal y coronavirus es de la siguiente manera:
– Si la persona recibió la vacuna antigripal, debe esperar un intervalo de 14 días para colocarse la 1° dosis contra el Covid—19.
– Si se colocó la primera y segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19, debe dejar pasar un intervalo de 14 días para colocarse la antigripal.
– Si se colocó la 1° dosis de la vacuna contra el Covid-19, debe esperar un intervalo de 14 días para colocarse la antigripal y otros 14 días más para la 2° dosis.
El lanzamiento de la campaña se da luego de qué Nación entregara a la provincia 28.560 vacunas antigripales, las cuales estarán destinadas a los grupos de riesgo enmarcados en esta primera etapa. Del total de las dosis recibidas, 20.728 serán destinadas a adultos, mientras que 7.840 son pediátricas.
‘Es sumamente importante contener y sobretodo cuidar a las personas de riesgo porque en contexto de pandemia es importante que estas personas no lleguen a la internación en los centros de salud u hospitales’, afirmó la ministra de Salud Pública, Alejandra Venerando.
‘Hay que tener en cuenta que el año pasado se inoculó a 160.204 personas, esto equivale a un 95% de la población objetivo en vacunación’, agregó Venerando. Las vacunas se repartirán en distintas etapas, priorizando a grupos de riesgo y luego extendiéndose de escalonadamente a adultos mayores de 65 años.
También está previsto colocarle esta dosis a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo como obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, cardíacas, inmunodeficiencias, pacientes oncohematológicos, trasplantados o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis, entre otros.
La vacunación antigripal se hace de manera simultánea con la inmunización contra el Covid 19. Cabe destacar que, para la vacunación antigripal no hay que solicitar turno sino que hay que presentarse de manera espontánea en los centros de vacunación más cercanos a su domicilio de acuerdo al cronograma.
La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Los síntomas suelen aparecer a las 48 horas de contagiarse y la mayoría de Los afectados se recupera en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico.
Sin embargo, niños pequeños, adultos mayores y personas con factores de riesgo pueden tener graves complicaciones que pongan en riesgo su vida.
