DOSSIER SAN JUAN

Neumáticos: ante el faltante y la suba de precios, el gobierno analiza la importación

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

A raíz del conflicto sindical, se paró la producción de neumáticos en todo el país. ““El diálogo siempre está abierto, pero hay temas que no vamos a rediscutir” aseguraron los empresarios.

Reuniones por aquí, reuniones por allá, pero neumáticos no hay. Pasan los días y el conflicto con el sindicato correspondiente a los trabajadores del neumático  va en aumento, tanto Pirelli como Bridgestone anunciaron el cierre temporal de sus operaciones dentro del país y el faltante de neumáticos es cada vez más grande, es por eso que desde el Gobierno Nacional aseguraron que no ven con malos ojos comenzar con la importación de ruedas.

Considerando las publicaciones de los vendedores de neumáticos en sitios de comercio online, éstos son los costos de cambiar las cuatro ruedas los autos:

    Rodado 14: alrededor de $120.000 las cuatro

    Rodado 15: alrededor de $200.000 las cuatro

    Rodado 16: alrededor de $300.000 las cuatro

    Rodado 17: alrededor de $400.000 las cuatro

    Rodado 18: alrededor de $550.000 las cuatro

Las negociaciones entre empresarios y dirigentes del Sindicato del Neumático (SUTNA) siguen sumergidas en el fracaso y en San Juan consumidores y vendedores se agarran la cabeza. “Más allá de que el conflicto viene desde hace tiempo, se ha agravado en estos últimos días y las plantas están paralizadas. Sin duda, que esto va aceptar al aprovisionamiento de neumáticos para poder terminar de fabricar los autos nacionales”, analiza Javier Fornassari, delegado regional de A.C.A.R.A. (Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina), en San Juan.

“Las medidas de fuerza continuarán en las fábricas, lo justo se va a imponer” dijo Alejandro Crespo, el referente de   SUTNA y la frase no cayó para nada bien en los industriales sanjuaninos. ¿Qué pide el gremio a las empresas de neumáticos? En su momento SUTNA rechazó el aumento del 16% para mejorar la paritaria 2021/2022 y efectivizar un aumento del 66% para ese período.

 El gremio exige, además, el pago del 200% sobre las horas trabajadas durante los fines de semana. Por eso las empresas califican de “salvaje” la actitud sindical: el reclamo no está contemplado en el convenio de trabajo vigente.

Al respecto fue consultado el Gobernador de la Provincia Sergio Uñac, quién acotó “de esto se sale con diálogo y con paz social. Este es un país que ha vivido en antagonismos permanentes, desde unitarios y federales hasta boca River, ahora de eso se sale con mucha altura, por encima de cualquier objetivo, está el país y eso es lo que tenemos que priorizar”.

“El empresario tiene que ganar dinero, si no como va a mantener a sus trabajadores, hay que desdramatizar esto de que el empresario no tiene que ganar plata o que es el enemigo del trabajador, no, ni es el enemigo del trabajador ni es el enemigo del estado” finalizó el Gobernador.

De todas maneras, a pesar de la profunda crisis, hay negocios que en este tipo de situaciones salen bien parados. En este caso son las ventas y  recauchutaje o recapado de neumáticos usados.  Un sondeo en el mercado local reveló que en el último mes ha aumentado hasta 50% la venta de neumáticos de segunda mano en los locales dedicados al rubro, adonde acuden quienes no consiguen las cubiertas que buscan, o aquellos a los que no les alcanza para pagar lo que valen las gomas nuevas cuyo precios están por las nubes.