DOSSIER SAN JUAN

Mucha garra y corazón: el rugby femenino crece en San Juan

Compartí con tus amigos

Por Bernardo Sánchez Bataller

Desde hace tiempo, un grupo de jugadoras trabaja para que esta disciplina sume prestigio e invite a nuevos clubes a sumarse a la competición.

En 2010 se dio el puntapié inicial para que esta disciplina comience a crecer en la provincia. Ese año, algunas sanjuaninas empezaron a practicar rugby y animaron a otras para que el deporte se popularizara. Luego de un tiempo, en 2018, desde la Unión Argentina de Rugby (UAR) se creó el Área de Rugby Femenino. Este fue sin dudas el hito que marcó un antes y un después, ya que al institucionalizar la disciplina se le dio mayor apoyo a las jugadoras en distintas provincias.

En San Juan, sus protagonistas comentan que el proceso de crecimiento por ahora es lento, porque no hay mucha gente que quiera ocuparse y preocuparse. Por lo tanto, las pocas personas involucradas por el momento deben cumplir varios roles a la vez.

En el caso de Martina Pereyra, se desempeña como jugadora en Jockey Club y participa como referente en la subcomisión de rugby femenino. Esta se conformada por jugadoras de distintos clubes. “La situación actual te lleva a tener que cumplir muchos roles y no poder dedicarte al 100% a una sola actividad dentro del deporte”, manifestó.

Martina Pereyra comparó el contexto del rugby femenino con el masculino y resaltó que, en el caso de los hombres, quienes ocupan cargos dirigenciales son en su mayoría ex jugadores o personas que no practican activamente el deporte. De todas maneras, la sanjuanina entiende que esto es parte del proceso de crecimiento de la disciplina.

En este sentido, Tamara Argüello (capitana de Jockey Club) comentó que hubo muchos años en los que se practicaba el deporte pero no se lograba desarrollar de manera adecuada. “Nunca se le dio la importancia que al resto de las categorías, por eso el proceso es tan lento”, explicó. Además, expresó que actualmente se apunta a fortalecer la categoría cadetes (13, 14 y 15), así las nenas que vienen de infantiles (mixto) no pierden la continuidad en el deporte y llegan a juveniles con mejor nivel de formación.

En cuanto a competición, las chicas comentaron que en San Juan hay cuatro clubes: Jockey Club, Huazihul, San Juan Rugby Club y Cóndor RC (Jáchal). Además, hay otros equipos como Caucete, 9 de Julio y la Universidad Nacional de San Juan que están en proceso de preparación para sumarse a la competencia.

Este año se jugó un Torneo Provincial en el que participaron Jockey Club y Huazihul. Este certamen otorgaba la clasificación al Regional, instancia a la que logró la clasificación Jockey.

El tema de los prejuicios sobre la participación de las mujeres en el rugby es un aspecto en el que la sociedad debe seguir trabajando. Por parte de las dos referentes entrevistadas, Martina aseguró que el prejuicio sobre las mujeres en el deporte y en cualquier ámbito de la vida es cultural, no solo se da en el rugby. En cambio, Tamara opinó que no hay prejuicios, pero sí falta de apoyo. Para Martina, la manera de hacer frente a esta situación es jugando y generando mayor difusión. “Para eso, desde la subcomisión creamos el área de contención, donde se plantean estos temas”, señaló Martina Pereyra.

A nivel nacional, las chicas aseguraron que la relación con los clubes de otras provincias es excelente. “Si hay algo que debo rescatar es que este deporte me ha dejado amigas por toda la Argentina. En el rugby los terceros tiempos son sagrados, ahí te das la oportunidad de conocer a tus rivales, conocer sus realidades, es lo segundo más importante después de jugar”, expresó Martina Pereyra.

En vistas a lo que viene, Tamara Argüello dijo que los próximos objetivos del rugby femenino en la provincia son desarrollar cadetes y juveniles y armar una buena base de jugadoras de edades entre 13 a 17 años.

Por parte de Martina Pereyra, la referente del Área de Rugby Femenino se propone incrementar la cantidad de jugadoras activas y generar más competencia, pero a largo plazo, ya que considera que no sirve que sea solo por el periodo en que ella ocupe el cargo.

“Para lograr esta meta, lo primero que necesitaba era un grupo de trabajo que acompañe este proyecto a largo plazo, y las encontré, son jugadoras de otros clubes (Malena Ros, Priscila Galán y Lucía Colombo de Huazihul; Tamara Argüello de Jockey Club y Magalí Tello de 9 de Julio)”, contó Martina Pereyra. Además, hizo hincapié en que hace menos de un mes la nueva comisión ha logrado el incremento de jugadoras en un 14%. En este sentido, agradeció el apoyo total de toda la Unión Sanjuanina de Rugby, que hace lo necesario para que el rugby femenino crezca en la provincia.

En cuanto a lo deportivo, Martina señaló que han logrado, junto a Adrián Battezzati (Director del Centro de Alto Rendimiento) y Guillermo Miodowsky (Oficial de Desarrollo de la Provincia), realizar la apertura del Centro de Alto Rendimiento exclusivo para jugadoras.

Por último, las chicas anticiparon que se está constituyendo el Seleccionado Provincial, para competir en un encuentro que se llevará a cabo en La Rioja, en octubre. Además, el siguiente objetivo será participar del Regional de Selecciones, a disputarse en noviembre.