DOSSIER SAN JUAN

Motivos para no extrañarlo: los estragos que causó el viento Zonda en San Juan

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

Las ráfagas, combinadas con incendios, generaron daños en la mayoría de los departamentos de la provincia. No hubo víctimas de milagro.

El viento Zonda del pasado miércoles 18 de agosto causó estragos en la mayoría de los departamentos de la provincia, principalmente por focos de incendios. En Angaco, las llamas se propagaron en inmediaciones de calle Aguilera y Nueva España, donde una casa se consumió por completo.

En el lugar, dos hombres sufrieron intoxicación y quemaduras, motivo por el cual los trasladaron al hospital Marcial Quiroga, donde los curaron y luego les dieron el alta. Sin embargo, pese a que se salvaron de morir calcinados, perdieron todas sus pertenencias devoradas por el fuego.

En Caucete, en calle Costa Canal, también se produjo un incendio que afectó a casas precarias. Además, mientras bomberos voluntarios trabajaban en el lugar, tuvieron que reparar un camión que sufrió un desperfecto mecánico porque las llamas lo habían alcanzado.

Mientras que en Jáchal se reportaron siete intervenciones por los focos de incendio, más precisamente en la zona de El Fiscal, Gran China, Huaco, Mogna, Niquivil y San Roque. El fuego incluso alcanzó las líneas de alta tensión, lo que causó que haya distintas zonas sin servicio eléctrico.

Esto también afectó a Valle Fértil, ya que se alimenta de dichas líneas, mientras que en cuanto a otros daños solo hubo quemadura de pastizales, al igual que en Pocito, San Martín y Rivadavia. Distinto fue en Rawson, más precisamente en la zona de Médano de Oro.

Allí el fuego arrasó en diferentes puntos, dentro de un gran perímetro comprendido por Calle 5, calle Alfonso 13, Calle 14 y calle América. En dicha zona de vieron afectadas casas precarias y pastizales. En tanto, en 25 de Mayo se quemó un galpón completo con maquinarias.

Por su parte, en Capital se registraron caídas de ramas y árboles desgajados, ante lo cual intervinieron las brigadas del municipio. Sarmiento lo sintió peor ya que hubo caída de árboles y postes, contra uno de los cuales se accidentó en auto el concejal David Mortensen.

En total, en la provincia, 50 familias sufrieron pérdidas materiales, ya sea por incendios, voladuras de techos o derrumbes de diferentes estructuras de sus viviendas. A su vez, por los 30 focos de incendio que se originaron, se quemaron aproximadamente 300 hectáreas.

Entre la siesta del miércoles y la mañana del jueves, en toda la provincia, según informaron desde el Gobierno, el Ministerio de Desarrollo Humano asistió a 10 familias a raíz de los incendios: cuatro en Angaco, cuatro en 25 de Mayo y dos en Médano de Oro, en Rawson.

Las 40 restantes recibieron ayuda por otras complicaciones que no tuvieron relación con los incendios sino que perdieron parte de su casa porque el techo se voló o porque se cayó una pared. En los focos ígneos trabajaron 200 efectivos y 12 dotaciones de bomberos.

Bomberos de la Policía de San Juan trabajaron coordinadamente con Bomberos Voluntarios del Cuartel Central de Capital, de Caucete, de Jáchal, de Pocito, de Rawson, de Santa Lucía, de Valle Fértil y demás municipios. La mayoría de las zonas alcanzas por el fuego tenía pastizales.

Estos pertenecían principalmente a fincas, es decir que los incendios no afectaron grandes zonas urbanas de la provincia. En total, por los focos ígneos, seis personas terminaron heridas: dos civiles en Angaco, dos bomberos en Caucete y dos policías en Médano de Oro.