Por Dossier San Juan
Corrió mucha agua bajo el puente, y luego de un mes y medio de negociaciones, gremios docentes y autoridades gubernamentales se pusieron de acuerdo. ¿Están conformes los docentes sanjuaninos?
Tras más de un mes de negociación, 11 reuniones y varias idas y vueltas, se definió la paritaria docente en San Juan. UDAP, UDA Y AMET se pusieron de acuerdo con las autoridades del gobierno provincial y los docentes sanjuaninos tendrán sus respectivos aumentos salariales en el sueldo correspondiente al mes de agosto.
Esta vez, no fueron los docentes autoconvocados los que trabaron la negociación, sino una fuerte interna en el gremio UDAP, que a pesar de haber aceptado la oferta salarial, continúa con fuertes disputas en sus entrañas.
Este es el detalle del acuerdo:
1- Incremento en el valor índice del 15% a partir de agosto de 2023.
2- Fijar el monto del adicional remunerativo establecido por el Decreto Nº 489-2012, artículo 3º (E66), por cargo y hasta dos cargos o su equivalente en horas cátedra, en los montos que para cada tramo de antigüedad se indican a continuación:
Para 0 antigüedad será de $13.117; de 1 a 4 años, $15.304; de 5 a 9 años, $21.862; de 10 a 16, $24.048; de 17 a 24, $25.142; de 25 a 29 años, $26.235; y de 30 años o más, $28.421.
Las sumas se actualizan simultáneamente y en el mismo porcentaje intermensual que el establecido en el valor índice en el futuro.
3- Fijar el monto del adicional remunerativo establecido por el Decreto Nº 1380-1993, artículo 2º «Dedicación a la docencia» (A56) por el docente o su equivalente en horas cátedra en el monto de $34.500, a partir del mes de agosto 2023. La suma establecida se actualiza simultáneamente y en el mismo porcentaje intermensual que el establecido en el valor índice en el futuro.
4- Establecer para el maestro de grado jornada simple, el salario mínimo provincial en $200.000 por cargo y hasta en dos cargos o su equivalente en horas cátedra, neto de bolsillo considerando para ello los descuentos obligatorios (jubilación 13%, obra social y caja mutual) e incluyendo los conceptos de FONID y Conectividad Nacional.
5- Establecer un adicional no remunerativo, bonificable por antigüedad para los cargos nomenclados en el Decreto Nº 1890-2022 (modificado por el Decreto Nº 197-2023), determinándolo en la cantidad de 37 puntos por el valor índice vigente al mes de la liquidación.
6- Mantener la cláusula de actualización salarial automática, establecida en el acta paritaria del 27 de febrero de 2023, artículo 10.
7- Establecer que el Gobierno de San Juan ratifica su total garantía de cumplimiento de todos los puntos de la Paritaria Nacional Docente acordada y las a acordar en el futuro. Es decir, cualquier convenio que implique una mejora en las condiciones para los docentes en tal paritaria nacional será implementada en la provincia de San Juan.
SIGUE LA INTERNA EN UDAP:
La Secretaria Gral. Del Gremio, Patricia Quiroga, dijo que “por supuesto” Ocampo continuará participando del sindicato, aunque en la práctica no se lleva adelante: el secretario adjunto no participó del recuento de mandatos ni de la paritaria de este martes. Ocampo no participó de la reunión paritaria con Gobierno ni tampoco supo sobre los resultados de los mandatos de los afiliados de UDAP sobre la propuesta salarial. Fue la primera vez que actuó la comisión que se creó para controlar este tipo de mandatos.
