Por Charbel León Sefair
Con más dudas que certezas, el VAR desembarcará el año que viene en las canchas del fútbol argentino, desde el arbitraje sanjuanino aseguran que es una definitiva solución.
Está a la vuelta de la esquina, primero fue en Europa, luego llegó al fútbol sudamericano, para más tarde instalarse en el fútbol argentino. El controversial y polémico VAR está a punto de desembarcar en las canchas argentinas, así lo anunció el Director Nacional de Arbitraje Federico Beligoy, asegurando que el año que viene entre febrero y marzo los partidos del fútbol argentino contarán con asistente arbitral por video.
“Es un proyecto vanguardista de profundo rigor y compromiso, que busca ayudar al árbitro, que es quien debe seguir tomando las decisiones en el campo de juego” Deslizó Beligoy en el predio de AFA ante la atenta mirada del Presidente de la “Casa Madre” del fútbol argentino, Claudio “Chiqui” Tapia.
“Se realizaron 550 horas cátedras, desde hace 1 año venimos capacitando a todos los árbitros. Se usan tres móviles de televisión, 27 cámaras, 15 operadores del VAR”, contó Beligoy, quien dejó en claro que el principal objetivo es ayudar a los referees, pero además “darle fluidez al juego”. “Que el VAR llame al árbitro en casos puntales y ante errores claros”.
Dossier San Juan se comunicó con dos árbitros sanjuaninos de larga experiencia para conocer sus respectivas opiniones y análisis en cuanto al VAR. “Estoy de acuerdo con las directrices y disposiciones de la AFA y de la Dirección Nacional de Arbitraje. Estoy totalmente a favor del VAR, es una herramienta que nos va a dar una mano, nos va a colaborar para tratar de minimizar en lo que más se pueda el margen de error.” Aseguró Nelson Leiva quién se desempeña como árbitro asistente en partidos de Primera Nacional y oportunamente en Primera División.
Además de capacitar a los colegiados, el próximo paso es preparar a jugadores y entrenadores para que puedan comprender como será el funcionamiento y prevenir polémicas futuras, en ese sentido Leiva comentó “Todo lo que sea para minimizar los errores, bienvenido sea. Nosotros ingresamos a un campo de juego a hacer cumplir un reglamento, a tratar de no cometer errores y de no perjudicar a nadie, entonces todas las herramientas que se utilicen para ese objetivo, bienvenidas sean.”
“Los árbitros estamos muy contentos y convencidos de que es una herramienta que nos va a ayudar, la idea es implementarlo en primera división ahora y luego en la Primera Nacional, apostando a que sea una herramienta que nos ayude a todos, que ayude al fútbol a que no tenga tantos errores, que un resultado deportivo sea eso nada más y no se hable tanto de los arbitrajes.” Culminó Leiva.
El otro árbitro consultado por este medio fue Emanuel Ejarque, árbitro sanjuanino que dirige en la Primera Nacional y en el Torneo Federal “A”. “Es una buena herramienta, estoy de acuerdo en todo lo que sume a salvar un error claro, el protocolo es claro y las reglas de juego igual”. Aseguró.
Dolores de cabeza para unos, alegrías para otros. Hasta el momento el VAR no ha logrado aportar una solución objetiva y definitiva a los errores arbitrales. La interpretación del árbitro conjugada con la tecnología ha dado mucho que hablar hasta el momento, jugadas similares que no se miden con la misma vara, patadas de tarjeta roja se sancionan con amarilla y el VAR hace caso omiso, y se podrían enumerar muchos casos más. En fin la solución no parece haber llegado, aun así, el deseo de todo el fútbol argentino es que funcione, que solucione, y que en el diario del lunes se hable del juego y no del arbitraje.
