DOSSIER SAN JUAN

Ley de alquileres: En San Juan, la asociación de inquilinos celebra, el sector inmobiliario disconforme

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

La Cámara baja aprobó el proyecto con los cambios que introdujo el Senado.

La Cámara de Diputados convirtió en ley, por 128 contra 114 votos, el proyecto de reforma de alquileres con los cambios incluidos por el Senado impulsados por el Frente de Todos, con lo cual los contratos entre propietarios e inquilinos se mantendrán por tres años y tendrán una actualización semestral, en lugar de anual como establecía la actual norma.

La nueva ley de alquileres se aprobó con los votos que fueron aportados por el Frente de Todos, el Movimiento Popular Neuquino, dos de Identidad Bonaerense, dos socialistas, una de Córdoba Federal, uno de Juntos por Rio Negro, dos del Frente de la Concordia y cuatro de izquierda.

¿Cómo votaron los diputados sanjuaninos? Por el lado del bloque justicialista Walberto Allende, Fabiola Aubone, Graciela Caselles y José Luis Gioja, votaron afirmativamente, dando su visto bueno para la aprobación.  En la vereda opuesta, se encuentran el actual diputado y gobernador electo Marcelo Orrego y la intendenta electa de Capital, Susana Laciar quienes manifestaron su rechazo a la medida.

Víctor Bazán, titular de la Asociación de Inquilinos de San Juan, quien trabajó en conjunto con la Federación de Inquilinos a nivel nacional para obtener el apoyo de la legislatura necesario en defensa de los inquilinos expresó que “Se logró tener un índice aunque sea semestral, lo cual es muy bueno porque está atado a la evolución de los salarios a través de Procrear. También es muy importante que no puede haber contratos en dólares ni venta de alquileres extranjera.”

“Es muy bueno que tengamos el índice de Procrear y también se pudo sostener la cantidad de años en el contrato de alquiler. Esto significa una estabilidad adicional con un año más de contrato, ya que se pretendían dos años, y también que cada tres años se debe pagar la comisión inmobiliaria, no cada dos como pretendían ellos. Para nosotros, es mucho más importante mantener la estabilidad de las familias y de los inquilinos de la provincia y el país.”

Sin embargo, desde la Cámara de Inmobiliarias de San Juan mostraron su disconformidad, Mauricio Turell, su presidente, manifestó preocupación acerca de la falta de claridad en el índice utilizado para calcular las actualizaciones de alquiler. Según Turell, este índice se basa en el porcentaje más bajo de un salario y de la inflación, lo que resulta en un aumento del 50% por debajo de la inflación. «Esto a los propietarios no les sirve, pero a los inquilinos si les conviene» afirmó.

Es por eso que desde el sector inmobiliario creen que el cambio no tendrá impacto positivo en el mercado, confían en que los cambios que se sumarán a la ley no terminan siendo lo demasiado atractivos para llamar la atención de los propietarios y volcar sus inmuebles al mundo del alquiler. Incluso remarcan que continuará generando una mayor renta el alquiler temporario, metodología en auge.