DOSSIER SAN JUAN

Las PASO desde adentro: los jefes de campaña analizaron el mensaje de los sanjuaninos en las urnas

Compartí con tus amigos

Por Bernardo Sánchez Bataller

Luego de conocerse los resultados electorales del domingo 12 de septiembre, los cuatro espacios políticos se preparan para redoblar esfuerzos de cara a la contienda de noviembre.

Frente por frente, Dossier San Juan comparte el análisis de sus protagonistas, destacando la lectura de los resultados, las acciones de campaña y los objetivos para las elecciones generales.

Frente de Todos

El espacio político que gobierna actualmente la provincia se impuso en 15 de los 19 municipios. Capital, Santa Lucía, Rivadavia e Iglesia fueron los distritos en los que Juntos por el Cambio obtuvo mayor cantidad de votos.

En palabras del gobernador Uñac, sabían que la elección en el ejido “este – oeste” sería complicada, aunque esperaban un mejor resultado en Capital. De todas maneras, en el espacio político ya se encuentran trabajando para ampliar la cantidad de votos en la próxima contienda electoral.

A Fabián Aballay, actual ministro de Desarrollo Humano, se le encomendó la responsabilidad de ser jefe de campaña. El pocitano organizó las acciones de comunicación entre presencia mediática, caminatas por los departamentos, actividad en redes sociales y cartelería callejera.

Si bien el mapa nacional “se tiñó de amarillo”, en referencia al color que caracteriza a Juntos por el Cambio, San Juan fue una de las pocas provincias en las que el Frente de Todos logró imponerse como primera fuerza.

En este sentido, desde el espacio liderado por el justicialismo analizan los números en proyección, de acuerdo a los resultados obtenidos en las últimas legislativas. En 2017 el triunfo fue contundente, ya que la lista de diputados nacionales se impuso con casi el 52% de los votos, frente al 30% obtenido por Cambiemos. En 2019, año en el que las elecciones nacionales se desdoblaron de las provinciales, el Frente de Todos ganó con el 51,5%, mientras que el Frente Con Vos llegó al 36%.

Los números del presente marcan un ajustado 43% a 37% que exige al oficialismo actuar rápidamente para que la brecha en noviembre sea superior.

Juntos por el Cambio

Emilio Achem, jefe de campaña del espacio político que se ubicó en segundo lugar, opinó que el resultado fue bueno, pero siempre van por más, así que no están conformes. “Trabajamos para ganar la elección, porque somos una contundente opción de gobierno”, afirmó.

Con respecto al bajo porcentaje de participación en las urnas, Achem se mostró optimista para noviembre y aseguró que habrá un 10% más de votantes. En este sentido, piensa que Juntos por el Cambio puede capitalizar muchos de estos votos.

“La elección se polarizó claramente, ya que somos la única opción para frenar el avance del kirchnerismo en el Congreso de la Nación”, expresó Emilio Achem.

En cuanto a acciones de campaña, manifestó que los medios de comunicación y los públicos están atomizados. Para él, algunas personas se enteran de lo que ocurre informándose por redes sociales. En este sentido, la conectividad a internet a veces se vuelve un obstáculo. Además, la televisión satelital hace que mucha gente no vea canales de San Juan. No solo personas del casco urbano, sino también de los departamentos alejados. Por lo tanto, las caminatas y reuniones con instituciones fueron de vital importancia en el esquema de campaña. En esta línea, Emilio Achem reconoció que la mejor práctica es la presencia física del candidato. Verse cara a cara para expresar opiniones y generar empatía con la gente.

Las expectativas para noviembre son muy buenas en Juntos por el Cambio. La motivación del espacio encabezado por Susana Laciar es fuerte, porque en San Juan se sostuvo el crecimiento que tiene el espacio desde las elecciones anteriores. “A nivel país se le dijo al presidente que no quereos mentiras. Como segunda fuerza local asumimos una responsabilidad y vamos a honrarla aumentando los votos en las generales”, aseguró Achem.

Consenso Ischigualasto

José Peluc, jefe de campaña del espacio que en esta elección lideró Marcelo Arancibia, expresó que el balance general es buenísimo. “Cubrimos nuestras expectativas y ahora estamos diagramando los próximos pasos para hacer una mejor elección en las generales”, aseguró.

En cuanto a lo que pueda ocurrir en un potencial escenario de polarización entre los dos principales frentes, desde Consenso Ischigualasto piensan que pueden capitalizar votos tanto del Frente de Todos como de Juntos por el Cambio. José Peluc afirmó que ambos son más de lo mismo y tildó a la lista encabezada por Susana Laciar de “oposición funcional”.

La planificación de la campaña siempre tuvo como acción principal la caminata. Para Peluc el mejor resultado es hablar con el vecino y esto es algo que les funcionó muy bien. Principalmente, hizo referencia a la buena recepción que tuvieron en Capital. La intención es lograr esta misma impresión en los demás departamentos de la provincia.

A pocos días de comenzar oficialmente la campaña para las elecciones de noviembre, desde Consenso Ischigualasto tienen como objetivo duplicar los votos. Es decir, alcanzar el 20% que les permita llevar a Marcelo Arancibia al Congreso de la Nación.

Frente de Izquierda de los Trabajadores-Unidad

Cristian Jurado, precandidato que obtuvo más votos en la interna de este espacio, aseguró que el primer balance que hicieron fue que la elección significó un cachetazo al gobierno nacional. El referente que se impuso en las urnas ante la lista encabezada por Nicolás Méndez expresó que, si bien en San Juan ganó el oficialismo, el mapa nacional quedó pintado de otro color político y esto debe ser un contundente llamado de atención para Alberto Fernández y equipo. “Más allá del resultado que obtuvo el Frente de Todos, Uñac perdió 10 puntos de apoyo”, señaló Jurado.

Desde este espacio político también analizan que la izquierda fue un canal de expresión del rechazo popular hacia los gobernantes actuales. A nivel nacional, el Frente de Izquierda de los Trabajadores-Unidad se consolidó como tercera fuerza, con resultados importantes en distintas provincias.

A nivel local, Cristian Jurado aseguró que muchos votantes del bloquismo, justicialismo y kirchernismo optaron por la izquierda. En comparación con la elección de 2019, en la que obtuvieron el 1,9% de los votos, el resultado reciente (6,9%) marca un importante crecimiento. “En la sumatoria de las dos listas conseguimos 25.000 votos”, resaltó.

En cuanto a la presentación de dos listas para la contienda del pasado 12 de septiembre, Jurado explicó que hay distintos proyectos en la izquierda y consideraron que lo adecuado era exhibir ambos para que los electores definieran. “En la izquierda no hay un pensamiento único. En San Juan tenemos toda la intención de trabajar en conjunto y amalgamar la lista”, anticipó. Sin embargo, en Jujuy y otras provincias esto no ocurre. El Movimiento Social de los Trabajadores tuvo interna en diferentes distritos y se impuso en Salta, San Juan, Entre Ríos y La Rioja.

En relación al desarrollo y planificación de la campaña, en contexto de pandemia, el candidato a diputado nacional explicó que hicieron muchas charlas al aire libre. Estas exposiciones estuvieron en plazas estuvieron orientadas a mujeres y jóvenes. Además, realizaron caminatas y hubo una importante actividad en redes. “El contacto con los trabajadores y los vecinos fue una ayuda importante. Siempre insistimos en el cumplimiento de los protocolos para evitar que los compañeros y compañeras se contagiaran”, comentó Cristian Jurado. En los departamentos del interior de la provincia, Jurado afirmó que las personas están cansadas de escuchar siempre las voces del Frente de Todos y Juntos por el Cambio. Allí encontraron mayor apertura. “El agotamiento de partidos tradicionales nos da una oportunidad. Siempre que realizamos una actividad de campaña llevamos nuestras propuestas: reducir el sueldo a los políticos y cobrar impuestos a los ricos y actividades que generan riquezas, entre otras”, manifestó el candidato del Frente de Izquierda de los Trabajadores-Unidad.

En vistas a las elecciones generales, desde este espacio político tienen muy presente que en cuatro departamentos salieron terceros (Jáchal, Pocito, Ullum e Iglesia). El objetivo será posicionarse como tercera fuerza de la provincia.