Por Bernardo Sánchez Bataller
La revista de Oscar Ponce lleva 12 años en las calles sanjuaninas y está en permanente proceso de actualización, para adaptarse a los cambios de época.
“Hacer una revista en Argentina es un bardo, un desafíos muy grande”, fue la respuesta del creador de Pensar Musical cuando se le consultó por los aprendizajes adquiridos en este tiempo. Además, para completar su reflexión, Oscar aseguró que es más grande la satisfacción personal que la retribución económica que aporta el hecho de editar una revista de música. Otro de los aspectos que él señaló fue que la mayoría de las revistas no prosperan. Incluso la digitalización del periodismo ha impactado en el rubro cultural, porque ahora todo es efímero, líquido y se ha perdido el valor del papel.
De todas maneras, entre los aspectos que Oscar identifica como “barreras” que ha encontrado en este tiempo, también resalta lo positivo. Una de las cosas que más valora es la posibilidad de esta en contacto con músicos, de hacer entrevistas y también conocer gente nueva.
En cuanto al público de San Juan, Oscar Ponce comentó que no hay mucha cultura de comprar productos periodísticos vinculados a lo musical. Para ello citó como ejemplo el reciente libro que publicó Juanchy Rivero sobre la historia del rock en la provincia. Oscar hizo referencia al tiempo que pasó para que alguien realizara un trabajo de esta magnitud. Elogió la obra, pero al mismo tiempo lamentó que en la provincia no se le termine de dar el valor que merece. También hizo mención de muchos fanzines y producción más artesanales que no soportaron mucho tiempo por la falta de apoyo.

Por el lado de los aspectos a mejorar para las próximas ediciones, Oscar tiene en agenda algunos puntos. El principal pasa por la distribución. Considera que muchas veces la gente no sabe en dónde encontrar la revista o se queda con ganas de adquirir un número porque se acaban rápidamente. En esta línea, contempló la necesidad de mejorar las redes sociales, ya que es la principal vía informativa para el público. En segundo lugar, hizo énfasis en la calidad del producto. Los costos de impresión siempre presentan una dificultad. Por eso, ha pensado en que la revista debería ser en formato A3 y a color. También evalúa la posibilidad de publicar ediciones con mayor frecuencia.
Sin dudas, uno de los grandes desafíos que tiene habitualmente Oscar Ponce es idear la “revista para las próximas generaciones”. En este sentido, él considera que el valor agregado puede estar en brindar información que no esté en internet. “Muchas veces se piensa que en la web está todo y no siempre es así. La revista papel te da la posibilidad de tener la info en la mano y también contemplar muchas otras cosas, como la textura y el aroma del material”, expresó.

Por último, resaltó uno de los aspectos característicos de Pensar Musical. En cada edición, la persona que compra la revista se encuentra con algo extra. En ocasiones fue un disco de una banda o un compilado de bandas y Oscar también analiza la posibilidad de incluir casettes o figuritas. Además, anticipó que está trabajando en una edición especial, que saldrá a fin de año, en la que una banda antigua será la protagonista.
