Por Dossier San Juan
Los medios locales ya confirmaron que el actual gobernador Sergio Uñac irá por el tercer mandato y también la fecha en que serán las elecciones. Sin embargo, esto último ciertamente aún no está definido, afirmaron fuentes cercanas al primer mandatario provincial.
En la semana, los medios locales dieron a conocer un encuentro que se habría dado entre el gobernador Sergio Uñac y los intendentes oficialistas, en una finca en Pocito. En ella, los medios revelaron que el gobernador confirmó su intención de ir por un tercer mandato y hasta les tiró la fecha de las elecciones 2023.
Según dieron por hecho, la fecha que propuso el primer mandatario provincial fue del próximo 14 de mayo. Desde luego, se sabía que las elecciones provinciales iban a ir en un fecha contraria a las nacionales para evitar la pérdida de votos. Sin embargo, nadie se imaginaba que la fecha sería tan pronto.
Pese a ese dato arriesgado por Diario Huarpe, desde el riñón uñaquista confirmaron a este medio que las ganas de ir por su tercer mandato ya es un hecho: Sergio Uñac irá por la re-reelección en 2023. Incluso, el propio edil ya se encargó de confirmarlo en la mañana del jueves cuando afirmó que «desde lo legal, el camino está allanado». De esta manera, confirmó su candidatura y hasta -nos arriesgamos ahora nosotros- ya comenzó la campaña.
La reunión clave
El lunes por la noche fue el día elegido por el gobernador Sergio Uñac para comenzar a dar certezas sobre el panorama electoral de la Provincia. En una cena en la que asistieron los intendentes oficialistas, el pocitano confirmó su deseo de buscar un nuevo mandato y adelantó cuál será la fecha elegida para realizar los comicios en la Provincia.
La reunión de alto voltaje político tuvo como sede una finca en Pocito y allí fueron invitados exclusivamente los jefes comunales que son parte del Frente de Todos, a los que les aclararon que debían asistir sin ninguna compañía, ya que fue el pedido que realizó el mismísimo gobernador.
En esta cita, y mientras esperaban la llegada de la comida, Sergio Uñac tiró el primer bombazo al confirmarles a los asistentes su deseo de buscar un nuevo mandato como Gobernador en las próximas elecciones. Esta afirmación, que públicamente se espera la de luego que se dispute el mundial de fútbol en Qatar tal cual lo viene diciendo, no generó sorpresa en los intendentes presentes, ya que todos tienen en claro que Uñac es el único dirigente del frente que hoy les garantiza la posibilidad de una buena elección.
Luego de que los jefes comunales oficialistas asimilaron la confirmación que dio el gobernador, hubo una repercusión casi instantánea y unánime de parte de los invitados expresándole el apoyo absoluto, obviamente ninguno se iba a parar en la otra vereda. Tan así fue que le expresaron a Uñac que toda la planificación electoral que habían realizado extraoficialmente, tenía como plan principal que el actual mandatario fuera por un nuevo mandato para que lidere las listas departamentales.
En este punto hay que contextualizar que, fuera de micrófono, los jefes comunales mostraban su preocupación con el nuevo sistema electoral Sipad y la tracción de votos que generan las figuras que encabecen las listas. Estos consideraban que era fundamental, en unos comicios que estipulan serán reñidos, tener un nombre de peso con alto conocimiento como el que brinda Uñac.
Otro de los puntos destacados de la reunión que convocó el jefe político del Frente de Todos, fue que la fecha elegida para las elecciones en San Juan será el 14 de mayo. La provincia, como lo hiciera en otras oportunidades, va a desdoblar los comicios locales con los nacionales y debe realizarse con un calendario distinto al de la Nación.
Esta marca en el calendario no es caprichosa, ya que es el mismo día en que otras provincias decidieron establecer para las elecciones. Es decir que San Juan se acoplará en la fecha a Salta y Tucumán que decidieron también desdoblar sus comicios con respecto a la Nación.
Si bien Uñac marcó como ideal que el acto se realice el segundo domingo de mayo del año que viene, no se descarta como posibilidad lo que expresaron un puñado de intendentes que manifestaron que la fecha ideal era el 30 de abril. Esto al considerar que menor tiempo les significa un mejor posicionamiento de dirigentes conocidos. Situación que hoy perjudicaría a la oposición, si se tiene en cuenta los recursos económicos para encarar tal tarea.
¿Qué dijo el propio Uñac?
En una rueda de prensa previa a una entrega de viviendas en Chimbas, el mandatario habló de las definiciones que se vienen. «No quiero salir a desmentir lo que publican los diarios», aseguró el funcionario, y agregó que aún no hay nada en firme.
Primero habló de la posibilidad de que las elecciones se hagan el 14 de mayo, tal como lo adelantó este diario. El gobernador explicó que ese mes «sería una linda fecha», aunque no confirmó que esté definido que los comicios vayan a ser ese día.
Sin embargo, reconoció que ya hay varias provincias que han decidido votar ese día y agregó también que ya ha pasado que varias jurisdicciones se agrupan y terminan eligiendo la misma fecha para que sus electores vayan a las urnas.
Sobre su tercer mandato, el gobernador y presidente del PJ en San Juan evitó dar precisiones, ya que dijo que es una decisión que debe tomar en «términos personales y en conjunto» con los miembros del partido y frente que preside.
Igualmente, agregó que «la habilitación legal está absolutamente allanada. Yo no he tocado Constitución y está prevista una elección y dos reelecciones», aseguró Uñac.
Luego el pocitano recordó: «Mi primera elección fue 2015-2019, la segunda es la que transito y la tercera, si hay una decisión personal y de conjunto, podría ser del 2023 a 2027, pero no hay decisiones tomadas al respecto», aseguró.
