Por Bernardo Sánchez Bataller
Alberto Fantini, Presidente de APAS, compartió el panorama actual de este deporte en la provincia y relató cuáles fueron los primeros pasos que dio la institución que encabeza.
Desde hace un año y medio, un grupo de sanjuaninos apasionados por el padel se reunió con un objetivo claro: trabajar por el desarrollo de esta disciplina. En diálogo con Dossier San Juan, Alberto Fantini comentó que se generó la necesidad entre los jugadores, porque sentían que el deporte en la provincia no tenía pies ni cabeza. “Si alguien quería empezar a practicar no tenía cómo hacerlo, no sabía por dónde empezar”, explicó el Presidente de la Asociación de Padel San Juan (APAS).
Si bien algunos clubes locales hacían torneos, principalmente por necesidades económicas, era evidente la falta de identidad de este deporte. Por ello, ese grupo de jugadores que comenzó a dialogar con el objetivo de encontrar una solución, decidió impulsar una asociación sin fines lucrativos. Para hacer frente a los gastos que implica mantener en pie una organización, desde APAS empezaron a realizar torneos que en un comienzo contaban con la participación de entre 100 y 120 parejas. En la actualidad, este número ronda entre 300 y 350 duplas, lo cual deja en evidencia el crecimiento que tuvo el deporte en este año y medio.
Uno de los principales objetivos de APAS fuer ordenar la competencia, en cuanto a ranking y registro de jugadores en actividad. La asociación no exige una cuota, basta con participar de los torneos para estar activos como socios.
Luego de ordenar la disciplina en la provincia, desde APAS empezaron a formar clubes, con la intención de captar a los más jóvenes. A partir de ello lograron generar la selección de padel, con juveniles sanjuaninos de 10 años en adelante. “Buscamos los talentos de la provincia y los llevamos a clínicas para que compartan pretemporada con jugadores de primer nivel. El plantel entrena dos o tres veces por semana con gimnasio y gastos pagos”, resaltó Fantini.

El acontecimiento más destacado para APAS es la formación del Circuito Cuyano, en el cual son cabeza. Este ente regula todos los certámenes que se disputan en San Luis, Mendoza y San Juan. Además, Alberto Fantini destacó que otras provincias están imitando el modelo de la Asociación de Padel San Juan y eso es motivo de orgullo para ellos. “Lanzamos un programa de televisión y transmitimos los torneos por streaming”, comentó el Presidente de APAS.
En cuanto a la relación entre padel y tenis, Fantini explicó que en los 90 el padel tuvo su etapa de oro, ya que estaba muy la moda y en la actualidad hay muchos jugadores que pasan del tenis al padel.
Para el próximo semestre, desde APAS se proponen continuar con el desarrollo de las clasificaciones al regional. El próximo Torneo Regional se disputará del 31 de julio al 1 de agosto. Fantini también se refirió a la necesidad de seguir trabajando en las ligas locales, ya que de ahí salen las selecciones y también afirmar y consolidar el circuito cuyano, que fue creado por la Asociación de Padel San Juan.
Si bien hay muchas escuelas en formación, Alberto Fantini hizo hincapié en lo difícil que se hace poder llevar adelante cada actividad, por la inversión económica. “Todo lo hacemos a pulmón, por eso agradecemos tanto la llegada de las personas que se sumaron a la asociación para estabilizarla un poco”, comentó Fantini.
Además, el Presidente de APAS anticipó que antes del 20 de agosto tendrían una aplicación móvil que sería de gran utilidad para toda la comunidad del padel sanjuanino.
