Por Dossier San Juan
El gremio UDA, a través de la Cooperativa Fraternidad, entregó 83 viviendas pero 57 familias denunciaron haber pagado y quedado afuera de la adjudicación.
El gremio UDA, a través de la Cooperativa Fraternidad, entregó 83 viviendas pero 57 familias denunciaron haber pagado y quedado afuera de la adjudicación. ‘Hemos venido a ver la entrega para que nos respondan como debe ser, nos han mentido desde un principio. Somos familias estafadas prácticamente, muchas llevaban esperando 15 años’, dijo un damnificado.
Según destacaron, compraron la carpeta en los últimos años y quedaron afuera de la entrega sin saber cómo fue la elección de los adjudicatarios. ‘Siempre que vamos a la Cooperativa Fraternidad o al gremio nos tienen a las vueltas, no nos dan una solución. Salió un informe de la nueva etapa que se va a construir pero los terrenos no existen’, agregaron.
El barrio recientemente entregado es el UDA II, ubicado en calles General Acha y Progreso, dirección que figura en los contratos de los 57 damnificados. En medio de las pocas respuestas que recibieron, les prometieron que la nueva etapa será en un terreno en calle España pero ‘cuando vamos a la Cooperativa del gremio nos dicen que no hay nada comprado’.
Las familias pagaron sus carpetas en la Cooperativa Fraternidad, ubicada en calle 9 de Julio antes de avenida Alem, además de una cuota societaria a UDA. ‘No tenemos respuesta de ningún lado. Hemos ido muchas veces a hablar con Mario Salazar, de la cooperativa, pero no hay respuesta, nos dice algo pero cuando llega el día no existe la solución’, afirmaron.
Además, señalaron que a algunos de los damnificados les pidieron los papeles para la adjudicación y cumplieron con los requisitos pero no se les entregó la casa. ‘Culpan al gremio o al IPV, dicen diferentes cosas, hay personas que no están en regla y sí aparecen en la lista, es decir que han vendido carpetas demás’, se explayó uno de los afectados.
Por su parte, el gobernador Sergio Uñac sostuvo en el acto que ‘hemos estado trabajando con algunas familias que han quedado afuera de esta primera entrega para darles pronta solución. Entendiendo que la ampliación del barrio con 40 o 60 viviendas más significan entre 400 y 500 millones de pesos así que vamos a tratar de cumplir con esas familias’.
El mandatario manifestó que aún no sabe por qué motivo han quedado afuera de esta entrega y que no es un problema del Gobierno provincial pero darán respuesta a las familias que pagaron. ‘Creo que acá se pensaba en construir en monoblock pero se construyó en viviendas unifamiliares. Lo importante es que hemos brindado una primera solución’, añadió.
Uñac expresó que tendrán que encaminar una solución debido a que aparentemente el gremio vendió carpetas demás. ‘San Juan tiene un nivel de ejecución de obra pública muy importante, de los más altos del país, el 30% del presupuesto va a inversión pública, estamos entregando entre 2.500 y 3.000 viviendas por año y tenemos 5.500 en ejecución’, remarcó.
