DOSSIER SAN JUAN

Inyección sanitaria: San Juan amplía la vacunación contra el COVID-19

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

Con la llegada de 9000 dosis, la provincia tuvo un alivio en la demanda y pudo incrementar los grupos de vacunación. Salud, seguridad, docentes y adultos mayores fueron los grupos beneficiados.

El Plan Provincial de Vacunación contra el COVID-19 comenzó complicado en marzo debido a las intensas lluvias que azotaron a la provincia. Esto obligó a que los turnos para mayores de 80 años sean reprogramados debido a las dificultades que existían para trasladarse desde los domicilios hacia los centros de inoculación.

Esta decisión de Salud Pública se mantuvo hasta el día miércoles, debido a que las precipitaciones continuaban en la provincia. Sin embargo, ese mismo día la cartera sanitaria logró reabrir la inscripción para la vacunación de mayores de 80 años a través del sistema virtual www.sisanjuan.gob.ar/vacunacionsanjuan.

Allí, quienes lograron inscribirse recibieron un mensaje de texto con la confirmación del día, horario y lugar para recibir la dosis contra el coronavirus. En esta metodología quedaron exceptuados los departamentos Iglesia, Jáchal, Valle Fértil y Calingasta para los cuales se montó una logística diferente.

Esto se realizó gracias a un relevamiento poblacional llevado a cabo con anterioridad por agentes sanitarios en los mencionados cuatro departamentos. Personal de salud, junto a los municipios, se encargaron de ponerse en contacto con dicho grupo etario para informarles los pasos a seguir para recibir la vacuna.

Cabe destacar que, el 1 de marzo llegaron a la provincia 9.000 dosis de la vacuna Sinopharm que alivió la gran demanda por parte de los diferentes grupos habilitados. Esta dosis está autorizada para adultos de hasta 59 años, por lo tanto será destinada a personal de salud, de seguridad y docentes.

Asimismo, el día miércoles se incorporaron nuevos grupos a la vacunación. Se trata de los trabajadores esenciales de salud que restaban para completar al personal de este sector: administrativos, maestranza, higiene y seguridad, atención en consultorios externos, movilidades, entre otros.

También el miércoles se le dio inicio a la inmunización de docentes de Nivel Inicial, Educación Especial, Jardines Maternales y directivos. Teniendo en cuenta que ya están inscriptos (o que deben estarlo) en el padrón del Ministerio de Educación, deben acercarse al centro de vacunación cuyo departamento indique su DNI.

El otro grupo que fue incorporado al Plan Provincial de Vacunación fue el de integrantes de fuerzas de seguridad y de defensa. Deben estar en actividad y ser mayores de 45 años. Para ello, se dispuso el Estadio Aldo Cantoni en horas de la tarde, de 14:30 a 20, entrando la última persona a las 19:30.

Por último, para agilizar la vacunación, Salud Pública decidió entregar 500 números diarios para inmunizar al personal de salud. Es decir, por orden de llegada y en la fila, se les indicará hasta dónde dejarán ingresar para ser inoculados y así evitar que por la gran demanda alguien haga la fila en vano.