Nestor Agüero, el denunciante
DOSSIER SAN JUAN

Graves acusaciones contra un alto jefe policial de San Juan, y otros funcionarios tanto policiales como judiciales

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

Fue el ex subjefe de Toxicomanía (hoy Drogas Ilegales), Nestor Agüero, el que radicó la exposición. El denunciante estuvo preso por encubrimiento, luego de que fuera acusado por los ahora denunciados.

El ex subjefe de Toxicomanía de la Policía de San Juan (cuyo nombre actual de la sección es Drogas Ilegales), el oficial principal Nestor Agüero, denunció a un alto jefe policial, y a otros funcionarios, por una serie de graves delitos. Agüero fue el efectivo que acusaron de encubrir a una pareja narco pero, como no hubo pruebas contundentes en su contra, lo terminaron absolviendo.

Según afirmó el propio Agüero, la denuncia la radicó en julio del 2020, en la Fiscalía de Instrucción Nº 3 y, por el orden temporal, la causa recayó en el Tercer Juzgado de Instrucción, a cargo de Guillermo Adárvez. Sin embargo, el fiscal que iba a investigar el caso se excusó por tener una amistad con uno de los acusados y la causa pasó a la Fiscalía de Instrucción Nº 4. Pese a ello, en abril de este año (nueve meses después de la denuncia), el juez Adárvez se declaró incompetente y mandó el caso al fuero federal. «Hasta el momento, no me han llamado para nada, ni siquiera para ratificar la denuncia», sostuvo Agüero.

El caso por el que se dispararon las acusaciones entre jefes policiales y funcionarios judiciales ocurrió en agosto de 2009. Aquel día, los policías de Toxicomanía allanaron la casa de la pareja narco, compuesta por el conocido dealer «Manteca» Agüero y Vanesa Bueno, y les encontraron 29 kilos de marihuana, 3 kilos de cocaína y dos armas 9mm. Ambos quedaron detenidos.

Sin embargo, un año después -en septiembre de 2010-, el juez Leopoldo Rago Gallo, del Juzgado Federal Nº 2, decidió detener al oficial principal Nestor Agüero, y a un funcionario judicial del fuero federal, Ariel Luna, por presuntamente haber encubierto a la pareja narco. Precisamente, los acusaban de haber demorado el operativo de las detenciones, o al menos que se habían registrado movimientos sospechosos de un eventual encubrimiento.

No obstante, a Néstor Agüero le dictaron la prisión preventiva ya que la Justicia Federal suponía que había peligro de fuga del acusado o que, al menos, podía entorpecer la investigación. Por ende, pasó 2 años y 5 meses en el Servicio Penitenciario Provincial, hasta que se venció el plazo de la preventiva y quedó libre. En esa calidad, llegó al juicio en 2018. Vale recalcar que, como tenía una causa judicial, lo echaron de la Policía.

El juicio se llevó a cabo entre julio y agosto de 2018, ocho años después de ser detenido. El Tribunal Oral Federal no encontró probada la acusación contra Agüero y lo absolvió, igual que a Luna. En cambio, no corrieron con la misma suerte el “Manteca” Agüero (no tiene parentesco con el oficial) y su novia Vanesa, a quienes los sentenciaron a 6 y 5 años de prisión efectiva, respectivamente.

Como se dijo anteriormente, dos años después de ser declarado inocente, Agüero se volvió a presentar ante la Justicia local. Esta vez, como damnificado. Cargó graves acusaciones contra el actual jefe de la dirección D-7 (Tránsito), el comisario general Marcelo Naveda, quien por entonces era el jefe de sumario de Toxicomanía, es decir el cuarto jefe en la escala jerárquica. También lo hizo contra el comisario retirado Heredia -el que estaba a cargo de esa sección policial-, el oficial principal Mario Domínguez y el sargento Andres Moyano. Los dos últimos pertenecían a Toxicomanía. Del fuero federal, fue contra quienes dos funcionarios de la Secretaría Penal Nº 4, Sergio Puentedura y un hombre de apellido Taca. Los delitos que expuso fueron: falsedad ideológica, fraude judicial, falso testimonio agravado y ocultamiento de prueba.

Según expresó Agüero a este medio, se demoró dos años en presentar la denuncia ya que estuvo juntando todas las pruebas que había en su contra desde la etapa de instrucción hasta la del juicio. Agregó, también, las que de la causa administrativa que le iniciaron en la Subsecretaría de Inspección y Control de Gestión de la Seguridad Pública. Afirmó que las analizó, investigó y concluyó, junto a su abogado Marcelo Fernández, que debía denunciar a todos los funcionarios antes mencionados por los delitos expresados.

Actualmente, la causa se encuentra en la Justicia Federal. Tal como sostuvo el ex subjefe de Toxicomanía, por el momento no hubo ningún avance en la causa «y eso permitió que el comisario Naveda ascendiera en su carrera policial al cargo de comisario general», contó.

Su versión

Agüero sostiene que hubo una articulación -no llega a ser asociación ilícita porque no hubo una reunión premeditada para cometer ese delito- entre los funcionarios policiales y judiciales para que el único detenido y enjuiciado por la presunta demora en los allanamientos sea el propio ex subjefe.

Entre las irregularidades expresadas por Agüero, resalta una que para él sería clave: «La Justicia no investigó el teléfono del `Manteca´ Agüero y la única forma para que no se investigue es porque el juzgado no lo permita. De ese celular, se podría haber sacado la conexión que había entre el `Manteca´ y los policías que yo denuncio».

Sobre el comisario general Marcelo Naveda, afirmó que, en su momento, estaba a cargo del jefe de sumario. «Para pedir un allanamiento, previamente se debe iniciar causa judicial y se debe demsotrar a la Justicia que están investigando el caso. En el sumario que manejaba Naveda no había nada sobre el allanamiento al `Manteca´. Eso quiere decir que Naveda hizo el sumario luego del allanamiento y ya con el secuestro de las cosas. En ese sumario, puso que yo había demorado el allanamiento, que supuestamente estaba previsto para la 1, para que se realizara a las 6 de la mañana», relató Agüero.

Sostiene que todo estaba articulado ya que los policías Moyano y Domínguez declararon en sede federal que Agüero demoró el allanamiento para las 6 de la mañana. Es decir, afirmaron lo mismo que Naveda había escrito en el sumario. «Dijeron eso sabiendo que, en realidad, Heredia -el jefe de Toxicomanía de ese momento- había pedido el allanamiento para las 6 de la mañana y el juzgado lo ordenó para las 6:30. Incluso, la orden para pedir el procedimiento la tramitaron Moyano y Domínguez», expresó el ahora denunciante.

Por último, sostuvo que el verdadero problema con el narcotráfico «lo tenían ellos», en referencia a todos los que denuncia. «Y todo esta cama no se podría haber llevado adelante sin la connivencia de los funcionarios judiciales a los que acuso», finalizó.