DOSSIER SAN JUAN

Futbolista trans sanjuanina denunció discriminación en un partido: ¿En la cancha vale todo?

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

La jugadora asegura que una rival y hasta el mismo árbitro la trataron de hombre. Desde la Liga consideraron que fueron roces del encuentro.

A lo largo y ancho del país cada vez son más las personas trans que se suman a diferentes disciplinas deportivas. Sin embargo, lamentablemente, se dan algunos hechos que atrasan. En San Juan, Sofía Molina, jugadora del Club San Justo de fútbol denunció haber sido discriminada por una rival y un árbitro.

El presidente del departamento Femenino de la Liga Sanjuanina de Fútbol, Rony Peña, destacó que el informe fue llevado al Tribunal de Penas pero advirtió que los árbitros se ven condicionados cuando dirigen a futbolistas trans. ‘Si no están cómodos no van a querer dirigir y así se va a encarecer’, dijo.

Por su parte, desde Colón Junior, club al que pertenece la otra jugadora involucrada, salieron a cruzar a Sofía Molina. Aseguraron que fue una situación de partido que se terminó distorsionando tras la mediatización hecha por la futbolista trans, quien demandó al árbitro por supuesta discriminación.

La denunciante también incriminó públicamente a la Liga Sanjuanina por discriminación, lo cual generó malestar en los dirigentes de la LSF. ‘Miente totalmente, está faltando a la verdad. A nosotros fue lo primero que nos llamó la atención porque esa chica viene jugando hace rato’, afirmó Peña.

Además, el encargado del Femenino aseguró que a las futbolistas trans se les comenzará a pedir una prueba de dosaje de testosterona. Ante esta determinación, Verónica Araya, coordinadora local de la Asociación de Travestis, Transgeneros y Transexuales de Argentina, expresó no estar de acuerdo.

En este sentido, INADI San Juan emitió un comunicado ‘recordando’ las leyes vigentes que protegen la identidad de género de las personas en nuestro país. Instaron a tener presentes dos reglamentaciones nacionales contra la discriminación de las personas en Argentina: la Ley 23.592 y la Ley 26.743.

No obstante, Peña insistió en que lo acontecido fueron roces del partido y que desde la Liga nunca hubo objeción de la participación de Sofía Molina en los torneos. ‘Lo viene haciendo hace años, por eso molestó que dijera que la Liga la discrimina. Si eso sucediera, nunca hubiese jugado’, explicó.

Y agregó: ‘Hemos pedido asesoramiento y directivas a AFA. En base a lo que respondan se hará la Asamblea para incorporar la normativa. Es un tema delicado y nuevo. En AFA y el fútbol mundial se hace dosaje de testosterona, a las mujeres trans se les permite hasta 10 nanomoles por litro de sangre’.

En medio de la espera, la LSF tomó otras determinaciones al respecto. En primer lugar, les pidió a los consejeros de los clubes que asistan acompañados por una mujer para que las opiniones de ellas se pongan sobre la mesa, Asimismo, se decidió que los encuentros del Femenino sean arbitrados por mujeres.

A esta controversia se le sumó que AFA habilitó a una nueva futbolista trans para competir en Primera. Se trata de Jezabel Carranza (43), quien fue presentada como incorporación a Deportivo Español. Con ella, la máxima categoría del fútbol femenino de Argentina tiene a tres jugadoras transgénero.