DOSSIER SAN JUAN

Frente a la confusión de los usuarios, un sanjuanino diseñó un mapa interactivo de Red Tulum

Compartí con tus amigos

Por Bernardo Sánchez Bataller

A través de Twitter, Guillermo Maldonado, estudiante de Ingeniería Industrial, compartió su creación y obtuvo muy buenas repercusiones.

Desde la llegada del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) a la provincia de San Juan, en el año 2015, las líneas de transporte público de pasajeros incorporaron una serie de mejoras a sus servicios. Además de la instalación de aires acondicionados en las unidades que realizan trayectos de larga distancia, en los últimos años se trabajó para corregir la frecuencia de los distintos colectivos. En reiterados momentos también se colocó sobre la mesa de debate la necesidad de adaptar los vehículos para que sean accesibles para personas con algún tipo de discapacidad motriz. Algo que todavía sigue en carpeta.

El majestuoso Metrobus de la Ciudad de Buenos Aires siempre fue un ejemplo para los especialistas en tránsito y transporte. Esta iniciativa permitió el ordenamiento vehicular y también generó mayor confort para los usuarios de colectivo. En algunas ciudades argentinas se han aplicado modelos similares y en San Juan nunca se había ensayado algo parecido, hasta el momento.

La Red Tulum es un sistema integral para la movilidad social que amplía la conectividad entre distintos puntos de la provincia. Esta iniciativa tiene como objetivo integrar peatones, bicicletas, monopatines, motocicletas, automóviles y colectivos, promoviendo un San Juan más accesible para los transeúntes y con menos contaminación ambiental y sonora.

Esta modalidad de transporte generó mucha confusión en los sanjuaninos durante los últimos días. Distintos medios locales dieron cuenta de ello a través de encuestas y consultas que llegaban de manera permanente.

Frente a esta situación, Guillermo Maldonado, un joven estudiante de 28 años, decidió utilizar sus conocimientos para el bien común. Cuando comenzó la pandemia, uno de sus pasatiempos era la diagramación de tablas que mostraban la comparación entre los casos de COVID-19 registrados en la provincia y a nivel nacional. Por esa razón, Guille se convirtió en fuente de consulta para muchos periodistas, ya que las gráficas que diseñaba eran muy claras.

Cuando el gobierno provincial hizo oficial el lanzamiento del proyecto Red Tulum, Guillermo comentó que se encontró con un archivo pdf de muchas páginas que nadie entendía. El mapa propuesto en ese documento era poco claro y despistaba a los usuarios. El joven estudiante de ingeniería detectó esta necesidad a través de su cuenta de Twitter y fue ese el medio que eligió para prometer la creación de un mapa más interactivo.

Luego de unos 3 o 4 días de trabajo, Guillermo tenía lista la primera versión. El sanjuanino entiende que el cambio que propone este sistema de transporte es radical y ello implica que las personas se vayan adaptando de a poco, pero al mismo tiempo considera que el material brindado no es preciso. Por eso, empezó su diseño con Capital, Rivadavia y Rawson y luego sumó al resto de los municipios.

En este momento, Guillermo está desarrollando otro mapa junto a algunos amigos. El futuro ingeniero ha detectado algunos puntos del recorrido que se podrían mejorar. Lugares como 9 de Julio y Caucete se verán beneficiados por Red Tulum, mientras que hay otros sectores como Marquesado que tendrán ciertas complicaciones.

Más allá de los comentarios y mensajes de felicitaciones recibidos a través de Twitter, el joven no ha tenido comunicación por parte de gobierno.

Ingresá al mapa diseñado por Guillermo Maldonado haciendo clic aquí.