Por Dossier San Juan
La situación se tornó realmente complicada, aseguran que si no se descongelan los precios, el desabastecimiento de combustible será total.
Vasta con remontarse a unos 10 o 9 años atrás, en la retina de los sanjuaninos aún se encuentran las largas filas para cargar combustible en las estaciones de servicio, una postal que raramente se volvió a vivir después en la provincia. Hoy, en épocas festivas y con la temporada de verano a la vuelta de la esquina, la amenaza se volvió recurrente y alertan por posible desabastecimiento.
El congelamiento persistente de los precios de los combustibles, sumado al aumento de los costos estructurales de las estaciones de servicios son los principales motivos por los cuáles las estaciones de servicio no podrían abastecer a los usuarios de manera normal. Además de San Juan, la amenaza se comenzó a sentir en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y los principales puntos turísticos del país.
Al respecto, se expresó Analía Salguero, presidenta de la Cámara de Expendedores de San Juan, quién afirmó: “Lo primero que ha producido este desabastecimiento, son los precios congelados desde mayo hasta la fecha, a las petroleras no les cierra su situación económica financiera y antes de vender en nuestro país a este precio congelado, es más conveniente que lo vendan en un mercado extranjero. Tengo varios camiones haciendo fila a más de 1200 kilómetros de San Juan y el problema se genera en la demora que tienen para venir a descargar y regresar.”
Claro está que el desabastecimiento no sería sólo para estas semanas festivas, sino también para la temporada alta turística del mes de enero, donde millones de argentinos vacacionarán en auto dentro del paísl. “Hace 3 semanas venimos hablando que hubo restricción del producto y ha habido entrega de menos producto de lo necesario. Pero lo hemos manejado relativamente. El tema es que esta semana se puso severo. Encontramos la periferia de San Juan desabastecimiento que es grave porque no podemos llegar a departamentos alejados” concluyó Salguero.
La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), junto a la Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina (FECRA), la Cámara de Expendedores de GNC (CEGNC) y la Asociación de Estaciones de Servicio (AES) emitieron un comunicado alertando sobre la situación “desde hace varios meses las estaciones de servicio vienen denunciando una crisis sistémica que ocasionó un faltante de combustible a lo largo de todo el país, existe un faltante de gasoil para el sector agropecuario, que se encuentra en la víspera de la cosecha gruesa y hoy no tiene garantizado el abastecimiento para llevarla adelante.”
¿La solución? No definitiva, pero si inmediata, sería descongelar el precio de los combustibles para que se normalice la entrega desde las refinerías, caso contrario, en las próximas semanas el desabastecimiento será total, afirmó Salguero, quién además dijo “De cara al futuro se ve complicado el panorama. Hemos pedido reuniones a nivel nacional con el Secretario de Energía, pero no hemos tenido respuesta. Aun así, insistiremos porque la situación es insostenible.”
