DOSSIER SAN JUAN

Expectativa en la industria del cannabis medicinal en San Juan

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

Luego de aprobarse el Plan de Cultivo para Cannabis Medicinal, se tratará de garantizar el acceso igualitario al aceite de cannabis medicinal a los pacientes que lo necesiten

“La industria mundial del cannabis medicinal triplicará su volumen de negocios en los próximos 5 años. El proyecto prevé la utilización del cultivo exclusivamente con fines de industrialización para uso medicinal e industrial” esas fueron las palabras que expresó el Presidente Alberto Fernández durante la apertura de sesiones el pasado 1° de marzo cuando anunció un proyecto de ley para impulsar la producción de cannabis con fines medicinales e industriales.

Los expertos en el negocio cannábico hablan de que el mercado tiene tres grandes “verticales” o segmentos. Uno es el recreativo, que quedó suprimido con la palabra “exclusivamente” usada por el Presidente. Quedó claro que el proyecto no incluye la posibilidad de que en la Argentina haya venta libre de marihuana como en Uruguay o en el estado de California, en EEUU, por mencionar algunos ejemplos. La regulación apuntará a fomentar las otras dos áreas: la medicinal y la industrial.

Por otro lado, en la Provincia de San Juan, el plan es comenzar  a sembrar en el mes de agosto, así lo confirmó Roberto Correa, presidente de la empresa Cannabis Medicinal San Juan. Dicho cultivo dará lugar en un predio de 163 hectáreas ubicado en la zona de Campogrande del Acequión, en Sarmiento. “La semana pasada terminamos con el trámite de escrituración del terreno y ahora estamos en condiciones de empezar a proyectar los primeros cultivos para dentro de cinco meses” exclamó Correa.

Aunque parezca muy prematuro, la producción de cannabis medicinal ya tiene negocios en marcha. Los principales laboratorios argentinos ya trabajan en la fase de investigación y desarrollo del producto, lo cual trae expectativa en el sector, debido a que es una industria en crecimiento a nivel mundial y promete posicionar a Argentina como uno de los principales jugadores a nivel regional.

General La Madrid, un pequeño pueblo de 12 mil habitantes en el medio de la pampa húmeda de la Provincia de Buenos Aires se convirtió en el primer municipio del país en conseguir una autorización del Gobierno nacional para cultivar cannabis con fines de investigación medicinal. Justamente esa autorización es la que precisa San Juan, al igual que Jujuy, Misiones y La Rioja.

San Juan busca garantizar el acceso igualitario al aceite de cannabis medicinal a los pacientes que lo necesiten y promover la capacitación e investigación. Los estudios incluyen la importación de 39 variedades para cultivo y determinar cuáles son las que mejor se adaptan a las condiciones agroclimáticas de San Juan.

Para llegar a dicho objetivo, el Estado Provincial trabajará de manera conjunta con el sector privado, que aportará la inversión necesaria. Puede haber firmas privadas interesadas sólo en el cultivo, mientras que otras podrán avanzar hasta la extracción de los principios activos y la obtención del producto medicinal. “Esta industria naciente tiene la oportunidad de generar muchísimos puestos de trabajo e ingresos para el país, incluida la reconversión de industrias que están a la baja como el tabaco” aseguró Nicolás Heller, miembro de la Cámara Argentina de Cannabis.

Hasta ahora, la empresa estatal Cannava fue la primera en recibir autorización para la producción de ingredientes farmacéuticos derivados del cannabis. A cargo del Gobierno de Jujuy, ya se encuentra elaborando los primeros productos de grado médico y proyecta cultivar las primeras 35 hectáreas de plantas para fines de 2021.