DOSSIER SAN JUAN

En Rivadavia, no entran corruptos

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

Es el primer municipio de la Provincia en sancionar la “Ficha Limpia”. La oposición tildó la maniobra de “politiquería”, mientras que en la Cámara de Diputados comenzó el tire y afloje sobre si se sancionará el proyecto o no.

Primero, se intentó sancionar a nivel nacional, pero no tuvo éxito, luego la legislatura local trató de implementarlo, sin pena ni gloria. Ahora, la Municipalidad de Rivadavia hizo escuela y será el primer municipio de San Juan en sancionar la «Ficha Limpia». ¿De qué trata el proyecto? toda aquella persona que intente acceder a un cargo en el Poder Ejecutivo o Legislativo municipal no deberá contar con antecedentes penales.

El Concejo Deliberante del municipio que lidera Fabián Martín aprobó por unanimidad dicha ordenanza, de esta manera el Departamento de Rivadavia queda como el único de San Juan en legislar sobre el tema. Juan de la Cruz Córdoba, presidente del bloque de Juntos por el Cambio, en el Concejo Deliberante de Rivadavia, explico qué “la idea se fue charlado con el intendente y con el diputado Sergio Miodowsky; se pusieron de acuerdo en que era lo mejor para el departamento”.

“Nos interesamos en mejorar la política y trabajar con gente honorable. Por eso, a través de una ordenanza, se prohíbe las personas que tengan alguna condena, no hace falta que sea firme, por corrupción, no puedan participar en las elecciones. No queremos que se candidateen corruptos” agregó Juan de la Cruz Córdoba. Esta movida es posible porque la Carta Orgánica de la Municipalidad de Rivadavia, en su preámbulo y articulado refiere a la Autonomía Política del Municipio y a las «facultades para afianzar la moral pública».

En sus fundamentos, la ordenanza exime que «existen numerosas iniciativas en el país tendientes a evitar que las personas condenadas por delitos de corrupción puedan ser precandidatas en elecciones primarias, candidatas en elecciones generales a cargos públicos electivos o ser designadas para ejercer cargos partidarios».

Sin embargo, la controversia no tardó en llegar. Concejales del Frente Todos salieron con los tapones de punta a atacar a sus colegas de Juntos por el Cambio, tildando la decisión de “politiquería”.  “Creo que la gestión del intendente Fabián Martín es transparente, pero sólo en apariencia. Hablan de república, de democracia, pero las cosas importantes, de fondo, no las hacen”, dijo el concejal justicialista Leonardo Lorenzo.

Del otro lado, no tardaron en responder las críticas opositoras. Desde las entrañas municipales argumentaron que “cumplimos con un pedido de la sociedad, de que sus representantes estén a la a la altura de las circunstancias.”

Yendo un poco más allá, funcionarios de alto rango de JXC recogieron el guante y lanzaron misiles contra el oficialismo, como fue el caso de Sergio  Miodowsky, diputado presidente del Bloque Producción y Trabajo, quién dijo “Nosotros también presentamos un proyecto al respecto, pero no pasó nada. Habría que preguntar qué pasó, ya que hay un montón de proyectos que benefician a la gente y no han tenido el consenso necesario en las comisiones para su tratamiento. Habría que preguntarle al oficialismo cuál es el motivo por el que no es tratado.”

Ni lerdo ni perezoso, el vicegobernador de la provincia y Presidente Nato de la Cámara de Diputados, Roberto Gattoni respondió que “el proyecto de Ficha Limpia fue presentado por un socio del Frente Todos y está en la agenda legislativa. Está en comisión, por lo tanto está en discusión y lo vamos a ver” ¿Habrá Ficha Limpia en San Juan?