Por Bernardo Sánchez Bataller
Uno de los desafíos propuestos desde el Ministerio de Turismo y Cultura para 2022 fue llegar a todos los públicos de la provincia.
Uno de los momentos más especiales del corriente año fue cuando en el Teatro del Bicentenario se trabajó para que se cumpliera el derecho de las personas con discapacidad de acceso al arte. En este sentido, desde el Ministerio de Turismo y Cultura se programó por primera vez una serie de funciones accesibles en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario. Esta iniciativa contempló a personas con discapacidad sensorial, psíquica y motora.
En cooperación con el Teatro Nacional Cervantes, se puso en escena la obra “El Hombre que perdió su sombra”. Para las distintas funciones se invitó a Escuelas de Educación Especial y más de 20 asociaciones relacionadas a personas con discapacidad. En la mayoría de los casos, se trató de la primera vez que asistían a presenciar una obra de teatro.
Este fue, sin dudas, el momento en que el equipo del Teatro del Bicentenario logró el objetivo propuesto para el sexto aniversario. A partir de ahí, se dio inicio a un camino tendiente a impulsar la cultura para todos. Esto posicionó al Teatro del Bicentenario como facilitador de un hecho artístico en el que las personas con discapacidad son las protagonistas.
En este marco de celebraciones por un nuevo aniversario, es importante recordar que desde sus comienzos el Teatro del Bicentenario certificó “Directrices de Accesibilidad”. Este es un título emitido por el Ministerio de Turismo de la Nación, el en el marco del programa de Turismo Accesible. Además, el Teatro cuenta con infraestructura que fue concebida con instalaciones adecuadas y accesibles.
Como si esto fuera poco, el Teatro del Bicentenario fue distinguido a nivel nacional. El motivo de dicha mención es por ser el único teatro de Argentina en alcanzar estándares de calidad internacional.
En 2021, la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina ternó en tres categorías al Teatro del Bicentenario: por “La producción escénica de La Flauta Mágica”; por “Hecho de Mayor trascendencia del 2019” y por “La actividad que genera el polo cultural sanjuanino”. En ese entonces, con solo cinco años de trayectoria, compartió la terna junto al Teatro Colón y a Juventus Lyrica.
El Teatro del Bicentenario recibió la certificación ISO 9001 – 2015 del Grupo TÜV Rheinland, la organización de mayor prestigio mundial en la acreditación de calidad, y se posicionó, así como el único teatro de la Argentina en obtener y mantener tal reconocimiento. Este es un estándar que contempla la “Gestión y operación del espacio artístico, formativo y cultural”.
Además, en 2020 el Teatro del Bicentenario fue declarado “Bien integrante del Patrimonio Cultural de la Provincia de San Juan” y “Sitio histórico”. Esto quedó establecido en la ley Nº 571-F. Su importancia radica en que el patrimonio cultural es la herencia de una comunidad que deviene de su pasado, mantenida hasta la actualidad, transmitida a las generaciones presentes.
En este marco de distinciones y objetivos alcanzados, el principal icono de la cultura sanjuanina celebra su sexto año de trayectoria.
