Por Dossier San Juan
Lo que se postergó tantas veces, se hizo realidad. La oposición se reunió para decirle no a un posible nuevo sistema electoral en San Juan. ¿Juegan juntos en 2023?
Venía siendo un amague, hasta que finalmente se concretó, y se definió gracias a una jugada del oficialismo. Juntos por el Cambio y Consenso Ischigualasto hace varios meses que venían coqueteando, pero nada pasaba de simples declaraciones. Hasta que el oficialismo logró ingresar a la legislatura el proyecto que contiene un cambio de sistema electoral en San Juan, y la oposición explotó. Paradójicamente esa explosión hizo que las partes se juntaran, y un día se dio la gran reunión.
Los partidos de los frentes Juntos por el Cambio y Consenso Ischigualasto se mostraron unidos no sólo para la foto sino también en sus objetivos: frenar la eliminación de las PASO y una posible ley de Lemas bajo otro nombre.
En la ocasión estuvieron presentes los presidentes de los siguientes partidos políticos y agrupaciones:
- Producción y Trabajo (Marcelo Orrego)
- Acción por una nueva democracia (Martín Turcumán)
- Propuesta Republicana (Enzo Cornejo)
- Unión Cívica Radical (Horacio Tello)
- Generación por un Encuentro Nacional (Marcelo Arancibia)
- Dignidad Ciudadana (Gustavo Fernández)
- Coalición Cívica (Facundo Guzmán)
- Partido Socialista (Nahuel Cárdenas)
- Actuar (Gustavo Uzin y Rodolfo Colombo)
- Modar (Dante Figueroa)
- Agrupaciones Políticas: Cesar Aguilar de Bloquismo Auténtico, Alberto Dávila de Encuentro Republicano Federal, Miguel Arancibia de Republicanos Unidos.
Luego de dejar las diferencias que los distanciaron años atrás, surge la pregunta ¿conservarán esta unión para el turno de las urnas, conformarán un frente electoral de cara a las elecciones 2023 para pelearle la Gobernación e intendencias al Frente de Todos? Aunque prefieren ser bastante cautos, desde las entrañas opositoras esgrimen que el 2023 los encontrará más juntos que nunca.
De esta manera, se firmó un documento donde desde la oposición dieron a conocer la defensa política y judicial del sistema electoral. Incluso manifestaron la intención de ir a la Justicia para defender la Constitución y “mantener un sistema republicano” según argumentó el dirigente de GEN, Marcelo Arancibia.
Por su parte, el Diputado Nacional Marcelo Orrego expresó “Hay dos provincias argentinas que votan con este sistema. Que rigen en Santa Cruz por desde el año 1991, hace 31 años que tienen ese sistema, y en Formosa, donde Gildo Insfrán lleva 27 años gobernando. Esto pone en riesgo la democracia en San Juan y solo beneficia a quienes quieren quedarse en el poder.”
De la misma forma que la oposición se reunió y esgrimió sus argumentos para que no se imponga el nuevo sistema electoral, desde el oficialismo confían en que es necesario un cambio, y así lo hizo saber el Ministro de Gobierno Alberto Hensel, hombre fuerte de Uñac: “no es una ley de Lemas. Es un sistema de participación amplia. Es parecido, pero no lo es. Cuando el gobernador planteó eliminar las PASO no hubo propuesta en sentido contrario a su eliminación, La política puede permitir estas manifestaciones, pero decir que se puede llevar puesta la Constitución sin decir que normas, tiene que ver con la política.”
Otro dirigente de peso que dijo presente en la reunión opositora fue el senador Roberto Basualdo, que a pesar de transitar sus últimos años en la política, asistió para compartir ideas y debatir con el resto de los dirigentes. El histórico político sanjuanino afirmó que “estos cambios de reglas te hacen perder confianza. La Ley de Lemas es totalmente inconstitucional. El voto es indirecto y la Constitución dice que debe ser directo. Con estas reglas no somos confiables, esto espanta las inversiones. Si usted vota a un candidato, quizás ese voto va a parar a otro y de diferente partido.”
Mientras en la provincia se termina de cocinar el nuevo Sistema Electoral del que participarán los sanjuaninos, las elecciones ya comenzaron a jugarse hace rato. ¿Quién saldrá mejor parado?
