Por Dossier San Juan
Quedó habilitada la nueva autovía en el Acceso que conecta Capital, Chimbas y Albardón. Conocé cuánto costó y a quiénes beneficia.
Este jueves por la noche quedó habilitada la nueva autovía de la Ruta Nacional 40, en el Acceso Norte de la ciudad de San Juan. El acto de inauguración de la obra estuvo encabezado por el gobernador Sergio Uñac y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis.
La nueva autopista beneficiará a más de 25.000 usuarios que transitan a diario ese corredor vial, fundamental para la conexión con los departamentos del Norte sanjuanino, sobre todo entre Capital, Chimbas y Albardón. Los trabajos para realizar este tramo demandaron más de 5 años.
En el medio, el gobierno del expresidente Mauricio Macri frenó las tareas y ese fue uno de los factores que incidieron en la demora. De hecho, la provincia tuvo que poner dinero de sus propias arcas para continuarla, el cual fue devuelto a San Juan por la actual gestión nacional de Alberto Fernández.
Si bien está transitable, la obra aún no está finalizada por completo y en el tramo entre avenida Benavídez y Callejón Blanco todavía deben realizarse trabajos. En rueda de prensa, Katopodis destacó la buena relación que existe con el mandatario sanjuanino.
‘Le tenemos mucha confianza porque es amigo y sabemos cómo trabaja’, afirmó. Por su parte, Uñac cargó contra la gestión de Mauricio Macri y recordó que se trata de ‘una obra que se inició allá por el año 2016, en la gestión del expresidente Macri’.
‘La mantuvimos durante cinco años con fondos provinciales hasta que, en el año 2019, el ministro Katopodis y el presidente Fernández devolvieron esos fondos. Esos eran fondos de jurisdicción provincial y su devolución ha permitido mantener otra obra pública’, aseguró.
En este sentido, Katopodis remarcó que ‘el gobernador y su equipo de trabajo son muy intensos, siempre están golpeando la puerta del Ministerio y se llevarán adelante muchos más proyectos’. La obra de la Ruta 40 demandó una inversión total de 7.000 millones de pesos.
Además, en particular, fueron $3.200 millones en este último tramo. En tanto, ya ha sido presentado a Vialidad Nacional lo que sería el segundo puente y obra vial que llegará hasta calle Sarmiento, en el departamento de Albardón. ‘Hay que licitarla, el proyecto está terminado’, indicó Uñac.
‘Está a consideración del distrito. A partir de ahí, de Vialidad Nacional y el Ministerio de Obras Públicas. Nos gustaría acelerar y que la administración empiece a rodar a partir de este año y que en 2022 empiece. Esto permitiría tomar a todos los trabajadores que ha tenido esta obra’, agregó.
‘Ya venimos conversando sobre financiamiento nacional para esa obra’, concluyó el gobernador. Katopodis también reconoció a los trabajadores de Vialidad que en medio de la pandemia estuvieron con mucha responsabilidad al frente de la obra ‘que genera desarrollo, crecimiento y empleo’.
También remarcó el compromiso de Alberto Fernández y Sergio Uñac que no se rindieron y mantuvieron la obra pública activa. ‘Con esta obra que inauguramos hoy, vemos reflejado al Estado. A pesar de todo lo que pasó con la pandemia, reforzamos la idea de que no vamos a aflojar’, añadió.