DOSSIER SAN JUAN

El horno no está para bollos

Compartí con tus amigos

Por Charbel León Sefair

Gran polémica y revuelo causó el horno construido en la Casa Natal de Sarmiento, despertó el enojo de varios sanjuaninos, pero también generó varios aliados. ¿Qué opinan los principales protagonistas?

Los transeúntes que circulaban por el lugar quedaron totalmente sorprendidos, atónitos. Poco tardó la imagen en viralizarse a través de las redes sociales, y muchos se preguntaron, ¿Un horno en el patio de la Casa de Sarmiento? La construcción de dicho objeto en un Monumento Histórico Nacional generó un gran revuelo, no faltaron las críticas, tampoco las explicaciones. Desde políticos, hasta historiadores, varios protagonistas sanjuaninos se convirtieron en opinólogos y el tema dejó mucha tela para cortar.

De forma inmediata, desde el gobierno provincial trataron de calmar las aguas, explicando que se trata de una intervención artística aprobada por la Comisión Nacional de Museos, dependiente de Presidencia de la Nación. Precisamente se llevarán a cabo un par de muestras artísticas en el marco de la tercera edición de Bienalsur que se desarrollará hasta diciembre. ¿Qué es BIENALSUR? es la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur; una extensa plataforma para el arte y la cultura en permanente construcción.

La muestra se llevará a cabo desde el 21 de agosto, hasta el 21 de noviembre del presente año. La exposición presenta tres obras del artista conceptual argentino Víctor Grippo (1936-2002) que proponen reflexionar sobre la alimentación en época de crisis, el rol de la humanidad frente a la naturaleza, el de los ciudadanos frente a la comunidad y el de los productores de sentido frente a un público abrumado por la urgencia. “Un horno para dos mesas (como se llama la muestra) intenta reflexionar sobre la alimentación en épocas de crisis y las múltiples aristas que se desprenden de esta reflexión en torno a nuestro rol como seres humanos frente a la naturaleza.” Explican desde BIENALSUR.

Una de las tantas personalidades que se expresó al respecto, fue María Isabel Baldasarre, Directora Nacional de Museos de la Secretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación. La funcionaria nacional explicó que “Serán solo dos meses y después se desarma y el museo volverá a su aspecto habitual. Está instalado en un patio, no afecta al patrimonio y es una instalación transitoria, se desmontará y se recuperará el patio”. En torno a la polémica, Baldasarre lo atribuyó al “amor de los sanjuaninos por este lugar donde se preservan muchas memorias y a veces eso trae algo de recelo o cuidado. Pero la idea no es atentar contra el patrimonio sino activarlo y potenciarlo”.

Quién no tardó en aportar su opinión fue Jorge Cocinero, Presidente de la Asociación Civil para la Conservación y Defensa del Patrimonio Sanjuanino. El ex candidato a Rector de la UNSJ expresó que “equivocaron el sitio para hacer una exposición de una muestra artística en un lugar que no es el apropiado, desde ACODEPAS hemos tomado una posición respecto a esto porque realmente ha llamado mucho la atención el hecho de que no sea solo el horno, que es el elemento que tratan de mostrar dentro de una exposición que nada tiene que ver con Sarmiento. La Casa Natal es el primer museo histórico nacional que tiene la República Argentina, pero más allá de eso no es un museo cualquiera.”

La crítica siguió sumando adherentes, como lo fue el ex Gobernador y actual Diputado Nacional José Luis Gioja, quién a través de las redes sociales expresó que “Al recibir la foto de un horno en construcción en la Casa Natal de Sarmiento, sentí una sorpresa no grata al respecto. Inmediatamente, acudimos ante la Comisión Nacional de Monumentos y Lugares Históricos y nos confirmaron que no hubo autorización para esta intervención.”

En la vereda de enfrente salieron a defenderse, Desde la dirección artística de Bienalsur, Diana Wechsler aclaró que siempre quisieron expandir la presencia del proyecto de la Bienal más allá del Museo Franklin Rawson. En esta edición eso incluye «al parque, la ciudad y la Casa Natal para recrear la comunidad Bienalsur en San Juan», además de conectar ambas muestras. «El patrimonio merece ser interpelado desde el presente para seguir activo y hacerse visible en todas sus dimensiones. Si Sarmiento -un personaje plural y complejo como ha sido- y la imagen de su madre habitan esos espacios, por qué no generar situaciones que convoquen esa diversidad y complejidad de escenarios en los que sus historias y la memoria de nuestro país puedan ser evocados siempre desde el presente y sus demandas», reflexiona Wechsler.

La que también se mostró a favor de la situación fue Silvina Vázquez, la reciente Directora de la Casa Natal de Domingo Faustino Sarmiento. “Es muy gratificante recibir parte de la obra de Víctor Grippo, tan preciado por los argentinos y muy especialmente tan arraigado en los corazones de los sanjuaninos, la comunidad sanjuanina tendrá la posibilidad de recrear una acción artística que forma parte de la historia del arte mundial, y experimentar la gran cantidad de emociones que uno siente al transitar esta casa.”

¿Logrará la muestra artística cambiar el pensamiento de los sanjuaninos? Una decisión controversial formó adeptos y adversarios, más allá de eso, ya es un  hecho que el famoso horno de ladrillos permanecerá al menos dos meses en la Casa Natal de Sarmiento.