DOSSIER SAN JUAN

El desconcierto del Auditorio Juan Victoria: el terremoto pone en jaque al ícono sanjuanino

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

Tras el remezón del 18 de enero, se conoció que el edificio sufrió importantes daños. Hasta el emblemático órgano terminó con sus tubos doblados. ¿Y ahora?

El pasado 18 de enero, San Juan fue azotada por un terremoto. El Auditorio Juan Victoria, un edificio emblemático de la provincia sufrió daños estructurales que obligaron a cerrar sus puertas al público por tiempo indeterminado hasta que se evalúe el grado de deterioro que sufrieron las instalaciones.

Asimismo, se deberá elaborar un plan de reparación, cuyo tiempo de ejecución aún se desconoce. Este monumento histórico nacional necesitará la autorización de la Comisión Nacional de Monumentos para cualquier intervención en su estructura. En ese sentido, se le solicitó un informe a varias instituciones.

La Dirección de Planeamiento, el INPRES, Infraestructura de Turismo y Patrimonio serán los encargados de este relevamiento. Una vez que emitan sus informes, se podrá saber a ciencia cierta el tiempo de reparación que demandará, de acuerdo a la gravedad de los daños registrados en el edificio.

Sin embargo, a simple vista ya se puede observar que en techos y paredes se formaron grietas, además del desprendimiento de cielorraso, principalmente en el Foyer Sur. Otro asunto que generó gran preocupación son los tubos del órgano, los cuales se deformaron y perdieron su ubicación original.

La reparación del instrumento se prevé que sea lo más difícil debido a la escasa cantidad de personas que se dediquen a esto. Por mientras, el auditorio Juan Victoria cuenta con un espacio al aire libre, el anfiteatro Buenaventura Luna, donde se están desarrollando diversas actividades como cine y conciertos.

Otro edificio histórico que permanecerá cerrado, debido a los daños provocados por el terremoto, es el museo Agustín Gnecco, donde también se están llevando a cabo inspecciones. El cierre también se da por precaución, hasta tener el informe final de daños elaborado por las mencionadas áreas.

En líneas generales, se observó la caída de mobiliario y artefactos de iluminación, rotura de vidrios, desprendimiento de molduras y zócalos y fisuras de conformación y dimensiones diversas. Una vez que se elaboren los informes, serán presentados ante el Ministerio de Turismo y Cultura.