DOSSIER SAN JUAN

El agua en San Juan: entre diluvios y crisis hídrica

Compartí con tus amigos

Por Bernardo Sánchez Bataller

La lluvia del martes 1 de febrero volvió a generar inundaciones en distintos sectores en la provincia. Mientras esta problemática se vuelve una constante del comienzo de año, gobierno y oposición presentan sus propuestas para afrontar la crisis hídrica.

Uno de los temas destacados en la agenda política de 2021 fue la urgencia de dar solución a la crisis hídrica, problemática que sufre San Juan desde hace diez año, pero de la que poco se conoce. Las inclemencias meteorológicas volvieron a situar el tema “agua” en agenda pública. La fuerte lluvia que azotó al Gran San Juan durante la noche del martes 2 de febrero produjo inundaciones en hogares e importantes dificultades para la circulación en algunas calles.

De acuerdo a los datos informados, 26,6 milímetros fue la cifra de agua que cayó en el lapso de 21:15 a 22:10 horas. Como si eso fuera poco, se informó que entre la noche y madrugada precipitaron alrededor de 1,4 milímetros.

El número es bastante elevado si se lo compara con registros anteriores. Por ejemplo, en diciembre de 2021 la cantidad de agua de lluvia fue de 26,8 milímetros. Si la cifra del pasado martes se la compara con lo que precipita anualmente en la provincia, se obtiene como conclusión que en ese lapso de 55 minutos cayó casi un tercio de lo que en un año. El promedio de la provincia por año es de 90 milímetros.

Luego de que distintos sectores la provincia sufrieran nuevas inundaciones, la respuesta del gobierno provincial al día siguiente fue bastante tibia. Solo se habló de las zonas más afectas y de los relevamientos que debían seguir realizando. No hubo autocrítica ni mención de algo tan postergado para San Juan: la planificación de obras que permitan que la provincia no se inunde con cada lluvia fuerte.

Por parte del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), hubo una reunión entre los organismos provinciales que lo componen para evaluar los daños. Se informó que tuvieron contacto con los intendentes de los Departamentos afectados y se coordinó el envío de la ayuda necesaria. Además, definir reencontrarse en 15 días, para tomar decisiones preventivas para próximos fenómenos climáticos. Sin embargo, no hay muchas certezas y la alerta de precipitaciones continúa en el radar de San Juan.

En paralelo con las dificultades causadas por las fuertes lluvias, el gobierno provincial lanzó de manera oficial la “mesa del agua”, una iniciativa que busca encontrar soluciones a la crisis hídrica. Por parte del sector opositor, el frente Juntos por el Cambio realizó una conferencia de prensa en la mañana del jueves 3 para anunciar una serie de acciones que consideran necesarias para hacer frente a esta delicada situación.

La propuesta consiste en la creación de un Ministerio del Agua y Energía para llevar a cabo un plan maestro de gestión integrada de los recursos hídricos; la conformación de un fondo provincial del agua y un abordaje social que incluye contenidos en todos los niveles educativos; fomenta la investigación para mejorar la capacidad de retención de agua en los campos y un sello de buenas prácticas para las empresas que incorporen nuevas tecnologías que sostengan la eficiencia. Además, Gustavo Fernández (referente de Dignidad Ciudadana) comentó que otra iniciativa es destinar las regalías mineras, que hoy van a rentas generales de la provincia, al fondo provincial del agua.

El diputado nacional Marcelo Orrego explicó que, la iniciativa de crear un Ministerio del Agua y Energía busca elevar el rango de jerarquía e importancia que requiere el manejo de este recurso escaso como política de Estado. “Desde el nuevo ministerio, que aclaramos no aumentará el gasto público, se deberá llevar a cabo un plan maestro de gestión integrada de los recursos hídricos, porque entendemos que la distribución eficiente es una de las claves para llevar previsibilidad y poder organizarnos de acuerdo a lo que tenemos”, dijo Orrego.

Tanto oficialismo como oposición siguen impulsando iniciativas que parecieran traer futuras soluciones a los sanjuaninos. Sin embargo, mientras esto ocurre, cientos de familias del Gran San Juan sufren los daños de una nueva lluvia que se podría haber apaleado con planificación previa.