Por Dossier San Juan
El 1 de marzo las aulas de la provincia volver a recibir estudiantes. Barbijos, bancos distanciados, cursos divididos y todo lo previsto en medio de la pandemia.
El próximo 1 de marzo está previsto el inicio del ciclo lectivo en San Juan. El Ministerio de Educación informó que prevén un sistema bimodal con rotación cada tres días en el Nivel Primario. Es decir, un grupo irá la primera semana tres días de manera presencial y dos a distancia, mientras que la siguiente semana rotarán.
De esa manera, se asegurarán 10 días de presencialidad al mes por estudiante. En cuanto al Nivel Secundario, el Ministerio de Educación comunicó que los alumnos asistirán de manera presencial semana de por medio. Entre los principales argumentos de este sistema, está ‘mantener los vínculos emocionales y psicosociales’.
Esta propuesta fue detallada por la cartera local ante Consejo Federal de Educación. En cuanto a cómo serán divididos los alumnos, se dispondrán dos grupos los cuales asistirán por separado. En la presencialidad regirá el sistema de burbuja, con bancos enfrentados o alineados con una distancia de al menos 1,5 metros.
Además, como máximo habrá 15 alumnos por clase. ‘La sociabilidad en los más pequeños es fundamental’, explico el ministro Felipe De los Ríos. En cuanto a las medidas sanitarias, desde Educación insistieron en que los padres vayan concientizando sobre el uso del barbijo, el lavado de manos y el distanciamiento social.
Esto es algo que consideran ya adquirido a lo largo de casi un año de pandemia. Cabe recordar que, el terremoto del pasado 18 de enero género daños en unas 100 escuelas, motivo por el cual se trabaja a contrarreloj para hacer un relevamiento completo e intentar acondicionarlas para el próximo 1 de marzo.
Volviendo a cómo será la división de los alumnos, el Ministerio analiza separarlos por apellido, en orden alfabético. Ante esto, tanto padres como alumnos atraviesan horas de incertidumbre, ya que también se barajaba la posibilidad de que sea la docente la que se encargue de armar los grupos según su propio criterio.
Esto sería de acuerdo a la amistad o compañerismo que hay entre ellos. La opción de dividir la matrícula según la inicial del apellido se sostiene en facilitar la organización de las familias, por los hermanos que van a una misma escuela. Tampoco aún no se resolvió cómo será en grados con más de 30 alumnos.
Esto ante lo previsto que no haya más de 15 estudiantes por aula. Cabe destacar que en las escuelas de zonas rurales el Ministerio de Educación considera que los alumnos podrían asistir todos los días, dejando de lado la alternancia, debido a que las matrículas por grados suelen ser bastante más acotadas.
San Juan fue la primera provincia en regresar a clases, el pasado 6 de febrero, a través del programa Acompañar Prasir destinado a estudiantes que no cumplieron con el aprendizaje previsto durante el 2020. Asimismo, desde el Gobierno Provincial también comunicaron que funcionarán los comedores escolares.
En los establecimientos educativos entregarán desayuno o merienda durante el periodo de clases. La modalidad será con una provisión de manera mensual, en lo que corresponde al comedor escolar, como así también para desayuno y merienda. La entrega se llevará a cabo dentro del establecimiento educativo.
