Por Charbel León Sefair
Mientras en San Juan el movimiento “Ni Una Menos San Juan” prepara una nueva marcha, los casos de violencia no cesan y la preocupación aumenta.
El 25 de noviembre de cada año, se celebra mundialmente el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con el objetivo de denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.
¿Por qué se celebra ese día? El 25 de noviembre de 1960, en República Dominicana, fueron asesinadas las hermanas Patria Mirabal, Minerva Mirabal, y María Teresa Mirabal, activistas políticas, por órdenes del dictador Rafael Leónidas Trujillo. En consecuencia, se celebró en 1981 en Colombia, el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, donde se decidió marcar el 25 de noviembre como el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres, en memoria de las hermanas Mirabal. Finalmente, El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Son muy importantes las políticas de estado que cada país y cada provincia pueda ejercer al respecto, y más aún en los últimos tiempos. Es que al parecer los casos de violencia de género han aumentado en los últimos meses. El Gobierno de la Provincia de San Juan brindó estadísticas hace aproximadamente un año, las cuales detallan que se registraron 2.823 casos, siendo 2.129 nuevos y 694 reincidentes.
A partir de la Pandemia, y una vez decretado el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, en el país ha habido un aumento de llamadas y denuncias de mujeres que sufren violencia: los llamados a la línea nacional de ayuda 144 crecieron un 40%. La violencia de género, como así también, la violencia doméstica y familiar, se desarrollan en general en situaciones de encierro psicológico, dependencia económica y afectiva.
Alcanza con repasar los casos de violencia que se dieron la última semana en la Provincia para dar certezas a lo mencionado anteriormente. En Chimbas Un hombre golpeó a puñetazos a su novia y después la amenazó de muerte, en Rawson un hombre le propinó una brutal golpiza a su pareja delante de sus hijos, en Capital una joven de 22 años fue agredida física y verbalmente por su madre y por el novio de esta, en el departamento de Chimbas también, un sujeto atacó a su pareja y luego intentó quemar la casa donde viven.
Sin dudas en los últimos años se ha avanzado en legislación contra la violencia de género, aun así uno de los problemas que se mantiene es la impunidad. Queda mucho camino por recorrer, mucho trabajo por hacer, muchas voces por escuchar.
Dónde recurrir en casos de violencia
Podes acercarte a las oficinas de la Dirección de la Mujer, cito en 25 Mayo 451 (Oeste), o bien asesórate al teléfono 4222713 y en cada una de las áreas de tu municipio. También podes hacerlo gratuitamente en la Línea Rosa 0800 666 6351. En el caso de que se encuentren menores pueden contactarse con la línea 102. Asimismo se encuentra la Comisaría de la Mujer, ubicada en calle Sabatini 298 Este, esquina Tucumán, Barrio Edilco, Rawson. El teléfono directo para realizar las denuncias es el 4281589.