Por Bernardo Sánchez Bataller
El festival se realizará los días 9 y 10 de diciembre, en la plaza Hipólito Yrigoyen. En este lugar encontrarán batallas de baile, de hip hop, breaking, popping, shuffle, k-pop, all style y, a la vez, se realizarán competencias de rap freestyle.
“De la calle” es un evento de hip hop creado y gestionado por Engendros Crew, a principios de octubre de 2021, en San Juan. Este festival reúne a todos los artistas y allegados a la cultura del hip hop, de todas las edades y géneros. En un mismo lugar, el evento les da espacio para compartir su arte con personas de toda la provincia e incluso otras partes de Argentina.
La cultura del hip hop se ramifica en muchas disciplinas. Por eso, el objetivo del festival es transmitir y hacer valorar a esta cultura, a través de la creación de espacios en lo que todos los artistas de diferentes estilos puedan expresarse.
“De la calle” se llevará a cabo los días 9 y 10 de diciembre, en la plaza Hipólito Yrigoyen. La propuesta contempla batallas de baile, de hip hop, breaking, popping, shuffle, k-pop, all style y, a la vez, se realizarán competencias de rap freestyle. Mientras sucede el evento, habrá grafiti en vivo y feria de emprendedores con stands de comida, ropa, arte y otros rubros.
En diálogo con Tamara Manilov, organizadora del festival, comentó que la primera edición se hizo en los escalones del Ferro Urbanístico, frente al Centro de Convenciones. En aquel entonces, llevaron un parlante, consiguieron un gazebo para el dj, un feriante y llamaron a dos jurados de Mendoza. Tami contó que en esa primera edición asistieron unas 30 o 40 personas.
Para el segundo festival, se logró contar con el ex coloso de Rawson como sede, en julio del corriente año. “Trajimos jurados de Mendoza y Buenos Aires y hubo mucha convocatoria de gente de afuera. Fuimos aproximadamente unas 200 personas”, expresó Tamara Manilov.
En esas dos primeras ediciones hubo artistas invitados, solistas y bandas. En el último festival contaron con unos 8 feriantes, que pagaron por su lugar, y triplicaron lo que habían invertido.

Con respecto a la organización Tami, señaló que el inventor de todo es Lucas Díaz. Luego se sumaron a la organización ella y Facundo Sillero.
“Nosotros vivimos haciendo competencias chicas para los bailarines locales, para que la cultura no se venga abajo. Este evento, que ya lo llamamos «festival», es otra cosa. Tenemos como objetivo hacerlo todos los años en la provincia, que esté registrado nacionalmente, que tenga su fecha establecida y que la convocatoria sea cada vez más grande. Además, queremos traer jurados internacionales, conseguir aval para que la gente que venga tenga hospedaje gratuito. Todo eso aumentaría un montón la convocatoria”, expresó Tamara Manilov.
Por último, la entrevistada opinó que faltan muchas cosas por lograr para que todo eso suceda, pero de a poco van creciendo. Edición a edición van sumando reconocimiento. En esta oportunidad, tienen el apoyo de la Secretaría de Deportes y la Municipalidad de la Capital.
