Por Dossier San Juan
Día a día crecen las denuncias y cada vez son más las víctimas, algo que parecía lejano, es tendencia en la Provincia de San Juan. Desde Defensa al Consumidor advierten a la población y piden que se realicen las denuncias.
Están a la vuelta de la esquina, de manera virtual o presencial, a través de una llamada, de un mensaje de texto, de Whatsapp o simplemente, en la puerta de casa. Las estafas han crecido de manera prudencial en la provincia de San Juan, tanto desde la Secretaría de Seguridad, como desde Defensa al Consumidor, salen a advertir a la población para que tenga cuidado y esté alerta a estas “avivadas”.
Los casos más denunciados en Defensa al Consumidor fueron las estafas bancarias tales como el robo de claves de acceso a homebanking o de datos de tarjetas de crédito, el Subdirector de esa repartición, Daniel Pérez, informó que en el último trimestre, el 10% de las denuncias recibidas son de estafas por robo de identidad y de claves, a través de correos electrónicos o llamados telefónicos. Ese delito informático es denominado «phishing» y la forma más común es el robo de información confidencial, principalmente a través del correo, haciéndose pasar por el banco.
“Seguimos recibiendo denuncias vinculadas a los bancos; a distintas entidades y en estos últimos 3 meses, hubo un incremento de robo de información, pedido de préstamos y vaciamiento de cuentas. En nuestra investigación de las denuncias, el banco debe responder por la seguridad de los datos personales de sus clientes y de los servicios que ofrece, entre ellos el homebanking” expresó Pérez.
En lo que va del año, alrededor de 400 personas denunciaron ser víctimas de estafas bancarias, la Dirección de Defensa al Consumidor debió intervenir en 400 casos de personas que denunciaban haber sufrido movimientos extraños en sus cuentas bancarias, tales como la acreditación de dinero proveniente de un préstamo y el posterior retiro del mismo, dejando a cargo del cliente, el pago de las respectivas cuotas.
En base a este tipo de modalidad de estafas, en la Provincia de Mendoza ocurrió un hecho que podría sentar precedentes. El Juzgado Penal Colegiado 1 de Mendoza falló en favor de un hombre al que identificaron como F, ordenándole a la entidad que dio el crédito no cobrarle la deuda de 300.000 pesos que le originó una maniobra delictiva. ¿De qué manera fue estafado el hombre? El Juzgado Penal Colegiado 1 de Mendoza falló en favor de un hombre al que identificaron como F, ordenándole a la entidad que dio el crédito no cobrarle la deuda de 300.000 pesos que le originó una maniobra delictiva.
Otro de los casos que salió a la luz en los últimos días, fue el de Betina Balmaceda, una mujer que también fue estafada a través de una transferencia bancaria, ella misma fue quién se encargó de relatar lo sucedido a través de las redes sociales. “En el día de ayer fuimos víctimas de una estafa que hoy en día está muy de moda acá en San Juan, están operando a full acá en la provincia y en otros lados también. Te contactan por algún producto que tenés publicado a la venta y te dicen que lo quieren y que no lo pueden retirar en ese momento, pero que te lo dejan pagado para luego retirarlo. Te piden los datos para hacer la transferencia y luego te envían el comprobante. A mi debían transferirme 10 mil pesos, y en el comprobante salía que me había transferido 100 mil.” Comenzó relatando Betina.
“Inmediatamente se comunica esa persona conmigo llorando, desesperado, diciéndome que había puesto un cero de más, que eran todos sus ahorros, que por favor le devolviera el dinero, etc, y yo como una imbécil sólo quería calmarlo, que se quedara tranquilo que yo le iba a reintegrar su dinero. Supuestamente el ya había hecho el reclamo al banco y que le habían dicho que el dinero estaba congelado, por lo tanto a mi no se me acreditaba, pero que ya se comunicarían conmigo para darme el paso a paso a seguir. A los minutos me llaman del «Banco», y me comienzan a dar el paso a paso que debía seguir, nos llegaban en el mismo momento de la llamada desde el Santander código y ellos me iban pidiendo que se los dictara y así logran bloquear mi homebanking al cual no logramos tener más acceso y cuando vamos al cajero nos damos cuenta que nos habían vaciado por completo la cuenta, hasta el último centavo” sentenció la mujer.
El caso de estafa desarrollado anteriormente, ya venía siendo moneda corriente en la Provincia de Buenos Aires, una modalidad que se expande a lo largo y ancho de todo el país. Son varias las claves y consejos que se pueden dar para no caer en este tipo de estafas, pero principalmente pasa por estar atento/a y no brindar datos de cuentas bancarias a llamados desconocidos.
