Por Bernardo Sánchez Bataller
Sergio Pickelny es Compositor de Efectos Especiales y estuvo trabajando de manera remota para la última mega producción de Marvel.
Cada vez que algún comprovinciano triunfa en su profesión es motivo de orgullo para los sanjuaninos. Hace algunos días, distintos portales de la provincia hicieron eco de una noticia que llamó la atención de muchos cinéfilos: un sanjuanino había formado parte del equipo que produjo la última película de Spiderman. “No way home” fue furor a nivel mundial y es por ello que este medio se contactó con uno de los encargados de componer los efectos especiales.
Se trata del sanjuanino Sergio Pickelny, que egresó de la Escuela Industrial Domingo Faustino Sarmiento y estudió la carrera de Producción Audiovisual en la Universidad de Lanús, Buenos Aires. En su trayectoria profesional trabajó para dos empresas muy grandes. En 2017 emigró a Nueva Zelanda e integró el staff de una prestigiosa compañía audiovisual que produjo El Señor de los Anillos, Ávatar y King Kong, entre otros títulos. En 2019 estuvo viviendo en Canadá, para sumarse al equipo de la productora MPC.
De ambas experiencias fuera de la Argentina Sergio se llevó lo enriquecedor que es conocer gente nueva y vivir en culturas diferentes. Además, manifestó que se siente muy cómodo con la modalidad de trabajo a distancia.
En diálogo con Dossier San Juan, explicó que en mega producciones como las de Marvel, se trabaja mucho en escala. La productora contrata empresas mundiales y, a su vez, esas compañías contratan a los profesionales necesarios para cubrir ciertas tareas. Así fue como Sergio Pickelny llegó al equipo que produjo Spiderman “No way home”. “Siempre buscan gente con experiencia en productos de clase “A” de Hollywood. Tenés que entender mucho más de otros procesos, es más complejo y específico”, comentó Sergio.
En la primera parte de 2020, la industria del cine pasó por una situación terrible. Las productoras audiovisuales dejaron de filmar y todo lo que estaba en proceso continuó hasta que agotaron el material que tenían previamente grabado. Al respecto, Sergio Pickelny opinó que a los artistas les favoreció esta situación desde otro lugar. El hecho de poder trabajar a distancia para una película de Marvel fue una experiencia diferente. “Los países tenían sus fronteras cerradas y las empresas necesitaban continuar con el trabajo, por ello optaron por la modalidad remota”, comentó.
Esta situación antes era totalmente impensada por cuestiones de seguridad. Sergio detalló que Marvel tiene todo un protocolo. Frente a este panorama de trabajo a distancia, confían en sus trabajadores y hay contratos de confidencialidad.
Algo que seguramente despertará curiosidad entre los lectores es en qué consiste una jornada laboral cuando se trabaja para una película como Spiderman.
Sergio empieza el día con reuniones de entrega de avances. Para ello, se fija si han publicado algún material nuevo desde los otros departamentos de trabajo. A veces las tomas en las que están trabajando quedan omitidas o pueden suspenderse. La planificación es semanal y trabaja con una toma a la vez. Utiliza un software específico, bastante complicado de manejar. A media mañana tiene un “daily”, que es una reunión en la que revisan lo que está haciendo.
Si bien el mundo del espectáculo pareciera ser de fantasía, algo así como Disney, la industria es bastante demandante con sus empleados. “En ocasiones he pasado noches enteras trabajando. Incluso me tocó estar un día y medio en una productora, durmiendo por momentos en el piso”, comentó Sergio. El trabajo no es rutinario, pero a veces quisieran tener un poco de orden.
En la actualidad, Sergio Pickelny trabaja para una empresa de Canadá en la que estará hasta mayo. A esa compañía la está por comprar otra y los nuevos dueños no quieren trabajo remoto. Una posibilidad para él es mudarse a Canadá, pero por ahora quiere seguir un tiempo más en Argentina, compartiendo en familia. Con respecto a las producciones en las que está trabajando, Sergio no pudo adelantar nada, por los contratos de confidencialidad, pero pronto habrá novedades.
