DOSSIER SAN JUAN

Conocé las características de la nueva ley de turismo en San Juan

Compartí con tus amigos

Por Bernardo Sánchez Bataller

El rubro turístico fue uno de los que más sufrió en la etapa más estricta de cuarentena. Afortunadamente, a través de la ley N° 2400-T se dispondrán nuevas herramientas para potenciar este sector.

En una de las últimas sesiones ordinarias en Diputados, los legisladores sanjuaninos sancionaron una ley que reemplazará a la que estaba vigente desde 1972.

Los objetivos que impulsaron la creación de la ley N° 2400-T fueron: actualizar y adecuar la legislación, entendiendo el desarrollo turístico en una concepción de sustentabilidad, respetando el ambiente y las identidades locales y propendiendo al desarrollo de la población local donde se llevan a cabo las actividades turísticas; establecer las bases para la planificación turística provincial, fomentando la coordinación, colaboración y cooperación entre el sector público y privado, optimizando mecanismos de calidad y seguridad, tendiendo a la concepción de una gestión responsable de la actividad a fin de conservar los recursos naturales y culturales.

Entre los puntos de la ley está la creación del Comité Interministerial, Consejo Provincial de Turismo y el Registro de Prestadores de Servicios Turísticos.

El Consejo Provincial de Turismo funcionará con carácter consultivo y no vinculante. Buscará lograr la coordinación, colaboración y cooperación entre los diferentes actores involucrados y relacionados mediante la actividad turística. Este organismo será integrado por todas las entidades e instituciones provinciales legalmente constituidas, públicas y privadas de carácter empresarial y académico que estén vinculadas al turismo, como así también los representantes de los Municipios turísticos declarados como tales de acuerdo a lo establecido en la ley.

En cuanto al régimen financiero, esta normativa crea el “Fondo de Promoción Turística”, que reemplaza al previsto por la ley 268-T. Este contará con aportes estatales; Cien por ciento de las rentas de alquileres o concesiones de los bienes muebles o inmuebles del Estado Provincial afectados a la actividad turística; lo producido de la explotación de vehículos de transporte terrestre, aéreo, lacustre, medios de elevación y otros del Gobierno Provincial, que estén a cargo de la Secretaría de Turismo y todo lo producido por medio de la comercialización de artículos regionales, artesanías y elementos de promoción turística, por parte de la Secretaría de Turismo.

En vísperas de vacaciones de invierno hay mucha expectativa en el sector turístico y es por ello que se vuelve fundamental dar a conocer estos beneficios. Para que los proveedores turísticos gocen de las ventajas que brinda esta nueva ley, deberán solicitar mayor información y estar en contacto con las autoridades del Ministerio de Turismo de San Juan.