DOSSIER SAN JUAN

Con paritarias y vacunación, San Juan se prepara para el inicio de clases

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

En la segunda quincena de febrero el gobierno se reunirá con los gremios, mientras se avanza con la vacunación para garantizar la presencialidad plena.

Las vacaciones van quedando atrás, el inicio de clases está a la vuelta de la esquina, y en el horizonte se avecinan dos temas más que importantes para el gobierno provincial: paritaria salarial y vacunación. Las dos cuestiones ya están en la agenda de Sergio Uñac y su gabinete, y esperan resolverlo de la manera más rápida y eficaz.

En primer lugar, fue la Ministro de Hacienda y Finanzas quién aseguró que en la segunda quincena del mes de febrero comenzarán las reuniones con los diferentes gremios para empezar a arreglar las paritarias provinciales.

“De la misma manera que el presupuesto del 2021 preveía una inflación del 30%, y los dijimos muchas veces el año pasado, y como se va manifestó la inflación, la recaudación y como se va comportando la economía en la provincia, en función de ello y los recursos con los que contamos mejoramos el acuerdo salarial, y así será este año, pero hay que ir viendo cómo se desenvuelve la economía” aseguró la funcionaria.

Por otro lado, desde el sector gremial son cautos y prudentes, esperan el resultado de la negociación salarial nacional. “»Sería propicio que en el transcurso de esta semana nos reunamos con Luis Lucero y Daniel Quiroga, de UDAP y UDA, para analizar la situación y considerar una futura reunión con las autoridades. Aún nos parece pronto, tomando en cuenta que necesitamos conocer el panorama nacional», destacó por su parte, el secretario general de UDA, Roberto Rosa.

Quién también se expresó al respecto, fue la Ministro de Educación, Cecilia Trincado “Estuvimos hablando con los gremios, como así también con la Ministro de Hacienda, pretendemos llegar a un acuerdo antes del 2 de marzo, es por eso que nos juntaremos en la segunda quincena de febrero, aunque todavía no hay una fecha fija. Nos conocemos con los gremios, hemos trabajado en diferentes oportunidades y tanto ellos como nosotros, estamos trabajando por el bien de la educación en San Juan.”

Un hombre importante del sector gremial es Luis Lucero, el Secretario General de UDAP, quién aseguró “va a ser un año complejo, nuevamente vamos a tener que tomar como referencia la inflación. Tenemos que empezar a pensar que va a hacer una paritaria similar a la que tuvimos en 2021. Puede ser una paritaria desdoblada con un primer tramo importante y luego una segunda instancia de reajuste para poder ganarle a la inflación.”

En cuanto a la salud respecta, la Ministro de Salud, Alejandra Venerando reveló como se va a dar el regreso a clases en el mes de marzo: presencialidad cuidada y sin pase sanitario. “Ya estamos trabajando con las distintas asociaciones científicas como la Asociación de Pediatría, Asociación de Infectología, Infectología Infantil y otras más. Queremos tener propuestas para plantearlas en conjunto y seguramente Educación las trasladará al ámbito que corresponda. Fomentamos una presencialidad cuidada como la hemos venido desarrollando. Sobre todo, necesitamos que los chicos tengan su calendario de vacunas completo” deslizó la funcionaria.

A contrarreloj el gobierno trabaja para establecer los protocolos definitivos que tendrán que respetar alumnos y docentes para volver a clases. Lo que está confirmado es que la presencialidad será plena, sin burbujas y sin virtualiad, además de que no será obligatorio que el alumno esté inoculado con dos vacunas para poder ingresar al establecimiento educativo. Sin embargo, la funcionaria de Salud argumentó que van en camino a persuadir a los papás a que tomen esos recaudos así los chicos llegan más protegidos a ese momento.