DOSSIER SAN JUAN

Con los primeros casos de Delta, San Juan también se prepara para Ómicron y responde con vacunas

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

La provincia registró los primeros pacientes de la variante india. Ante un aparente nuevo brote de Covid 19, autoridades y especialistas hacen sus previsiones.

El Ministerio de Salud de San Juan informó el pasado martes 7 de diciembre que, en el marco de la vigilancia genómica, el Instituto Malbrán confirmó seis casos de variante Delta en la provincia. El estudio epidemiológico determinó que se trata de personas que corresponden al mismo grupo de contactos estrechos del primer caso que presentaron síntomas.

Algunas estuvieron en contacto con el paciente proveniente de otra provincia y otras viajaron a zonas donde existe circulación viral de la variante antes mencionada. Luego de manifestar síntomas fueron testeados y aislados como indica el protocolo. Ninguno presentó complicaciones durante la enfermedad y dichos pacientes ya dieron negativo.

Es decir que se recuperaron. Raúl Vallejo, jefe de Bioquímica del Ministerio de Salud, informó que la predominancia de Delta es una situación que se puede dar en San Juan pese a que hasta el momento de las más de 200 muestras que se han enviado al Instituto Malbrán, de las cuales se han respondido 180, sobresalen Gamma y Landa.

Dichas variantes son la originaria de Manaos y la del Altiplano respectivamente. En relación con esto, dijo que estas variantes que se encuentran en mayor porcentaje en la provincia fueron desplazando a la cepa original, cosa que es muy posible que también suceda con Delta, lo cual ya se refleja a nivel país porque es más infectiva.

Sumado a esto, durante las últimas horas del pasado domingo 5 de diciembre desde el Ministerio de Salud de la Nación informaron sobre una noticia que nadie quería recibir. Se trata de la detección del primer caso de Covid de la variante Ómicron en la República Argentina. El mismo apareció en la vecina provincia de San Luis.

El afectado es un hombre de 38 años de edad que recientemente había viajado a Sudáfrica por la realización de un evento laboral. Allí en ningún momento presentó ningún tipo de síntoma y cuando emprendió el regreso en cada testeo que le realizaron, arrojó un resultado negativo.

Fue dos días más tarde cuando esta persona recibió la noticia de que personas con las que estuvo en Sudáfrica se contagiaron Covid 19. Frente a este escenario se lo sometió a un testeo rápido y a una prueba PCR que le dieron positivo y mediante el laboratorio del Instituto Malbrán constataron que se trataba de la variante Ómicron.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzoti, consideró inevitable la propagación de la nueva variante en Argentina, como ocurrió con la Delta. Por su parte, el investigador local Daniel Patiño sostuvo que Ómicron aparentemente es una variante muchísimo más contagiosa que la Delta pero mucho menos letal.

A esto lo consideró alentador porque sus síntomas son similares a un catarro. Sin embargo, el jefe de Bioquímica, Raúl Vallejo, manifestó que Ómicron es para preocuparse a nivel mundial porque es una variante con características propias que tiene más de 30 mutaciones.

Mientras, Salud pública comenzó a convocar a mayores de 18 años a colocarse la dosis refuerzo por demanda espontanea en los distintos centros de vacunación.