Por Dossier San Juan
La Ministra de Salud de la Nación confirmó que llegó la cuarta ola de Coronavirus, en San Juan aseguran que el aumento de casos es importante y que sigue siendo muy importante la vacunación.
Es una historia de nunca acabar, cuando parece que está por terminar, retoma y con más fuerza. Luego de lo que fue una gran tercer ola de COVID – 19 en el país, y también en San Juan, meses después llegó la cuarta ola, así lo confirmó la Ministra de Salud de la Nación Carla Vizzotti. “Estamos empezando en la Argentina una cuarta ola de COVID-19” aseguró la funcionaria.
Es que los casos de Coronavirus van en aumento semana tras semana y en el país aumentaron casi un 93% respecto a la semana anterior. Ya son 9.135.308 los positivos de Covid-19 en Argentina desde el inicio de la pandemia, mientras que la cifra de fallecidos ascendió a 128.776. En cuatro semanas los contagios pasaron de 8.387 a 33.989, lo que significa un incremento del 305,25% desde el 17 de abril cuando el Ministerio de Salud comenzó a emitir los reportes semanales.
La gran pregunta es ¿Cómo transitará el país la cuarta ola? La ministra de Salud aseguró que “Gracias a cada medida que se tomó y al esfuerzo de la sociedad, de los equipos de salud y de los gobiernos, a niveles nacional, provincial y municipal, tenemos un panorama en relación a la vacunación que nos permite seguir adelante en una nueva etapa de esta pandemia.”
En la actualidad, según los últimos datos, el incremento de los contagios se encuentra impulsado por la circulación de la subvariante Ómicron BA.2 del coronavirus y por otros sublinajes -como Ómicron BA.4 y Ómicron BA.2.12.1- que se han identificado en el país recientemente. Hoy, 1 de cada 4 personas que se testea en la Argentina es diagnosticada con el COVID-19.
Diferentes rumores comenzaron a circular en redes sociales respecto a nuevas restricciones, es por eso que la Ministra Vizzotti aseguró “No hay posibilidad de nuevos cierres. En China la estrategia es de COVID 0. Pero en Argentina sabemos que no podemos eliminar el coronavirus ni erradicarlo.”
Por otro lado, el Secretario Administrativo y Financiero del ministerio de Salud, Guillermo Benelbaz, dijo que “hay suficiente stock de vacunas para afrontar el invierno, época de mayor riesgo de contagio. Hay disponibilidad de todas las marcas de vacunas, incluso de Sputnik.” Por otro lado, en San Juan la mayoría de los centros de testeos y vacunación ya fueron cerrados y la actividad continúa en los centros de salud y hospitales por lo que resta por conocer si volverán a ser reabiertos si la situación sanitaria se agrava con la cuarta ola.
En lo que respecta a la Provincia de San Juan, la cantidad de casos de coronavirus se quintuplicaron a comparación con la semana pasada. Al igual que en los meses de enero y febrero, ya es costumbre tener un familiar o amigo contagiado de COVID – 19.
En ese sentido la jefa de Epidemiología, Mónica Jofré expresó que el status epidemiológico se sigue día a día y que de ello depende la restitución de la obligatoriedad del barbijo. Si bien la especialista indicó que aún la cifra no es suficiente para volver atrás respecto a las decisiones sanitarias, desde el Comité Covid-19 siguen analizando la situación con periodicidad.
Las autoridades están atentas a cómo se desenvuelve esta situación. En las últimas horas, tuvieron una reunión para definir el plan de acción que usarán para continuar y contener una potencial suba de casos en la provincia. “Vamos a reforzar las medidas de cuidado apelando al sentido común”, precisó Jofre. Insistió con que si bien el barbijo no es obligatorio, recomiendan que se utilice, sobre todo en espacios cerrados o con poca ventilación.
