Por Bernardo Sánchez Bataller
Juan Manuel Millán es estudiante de Ciencia Política en la Universidad Nacional de San Juan y hace unos días regresó a la provincia luego de un tiempo de intercambio en Colombia.
Por medio de las convocatorias de la Secretaría de Posgrados y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de San Juan, Juan Manuel Millán pudo cumplir un anhelo que tenía desde hacía tiempo. La casa de altos estudios le brindó una de las becas que proporciona para alumnos que quieran realizar un intercambio en México o Colombia.
Como experiencia previa, Juan Manuel contaba con el testimonio de su hermana, que ya había pasado por esta experiencia. Al conocer de qué se trataba, decidió postularse y finalmente fue seleccionado. “Era algo que desde el secundario venía buscando, porque quería vivir la experiencia de vivir durante un tiempo en otro país”, comentó Millán. Además, definió al intercambio como algo que le cambió la vida.
Durante su paso por Colombia estuvo en la localidad de Neiva, perteneciente al Departamento de Huila. Neiva tiene alrededor de 400000 habitantes y es similar a San Juan. Juan Manuel comentó algunas de las similitudes: idiosincrasia, clima (aunque es más húmedo) y montañas. Además, resaltó la vegetación exuberante, las nubes blancas, la potencia del sol y la convivencia en espacios verdes con animales como iguanas y zarigüeyas.
Otra similitud cultural entre argentinos y colombianos es el amor por el fútbol. “Siento que los colombianos idealizan el fanatismo que tenemos los argentinos por el fútbol”, comentó Juanma. Además, dijo que los colombianos son muy familieros, tienen la típica calidez latina, pero con un trato mucho más cercano. Confesó que en los primeros meses le costó el hecho de que la gente se acercaba mucho y se manifestaba siempre con un abrazo.
En cuanto a la fiesta, Juan Manuel expresó que la noche colombiana es mucho más movida que la argentina. Allí bailan merengue, salsa, bachata, cumbia, ritmos típicos de cada región, etc. Además, los bailes son como se ven en los videos, bien pegados al cuerpo, aunque no haya una relación cercana entre las personas.
Los aprendizajes que le aportó este intercambio tienen que ver con lo profesional y personal. En lo profesional, como estudiante de ciencia política le tocó vivir un momento histórico: el proceso electoral del año pasado. Lo vivió de cerca y pudo ver un sistema político y una historia política que está cambiando. También vivió el proceso de paz que atraviesa Colombia por los conflictos entre el Estado, los militares y la guerrilla, además del narcotráfico. “Están haciendo un proceso de paz, saliendo de esas lógicas del pasado”, señaló Millán.
Además de participar en primera persona del proceso electoral, tuvo la oportunidad de sumarse como voluntario a la Comisión de la Verdad, una organización en la que pudo escuchar testimonios de víctimas de violencia en diferentes ámbitos.
En lo personal, lo ayudó a crecer. “El hecho de vivir solo en otro país me aportó una experiencia muy enriquecedora. Crecí al ver la sociedad desde otra perspectiva, entendiendo que hay otras formas de vivir”, explicó. Además, Juan Manuel Millán celebró la posibilidad de tener educación pública en Argentina.
