Por Dossier San Juan
La presencialidad ‘cuidada’ hace que el frío se adueñe de las aulas. La asistencia pende de la voluntad de los padres. Están entre la responsabilidad y el temor por la segunda ola.
Las vacaciones de invierno, propiamente llamadas receso escolar, están previstas desde el 12 de julio al 23 de julio en la provincia de San Juan, según el calendario nacional. Pero dicha fecha está siendo analizada debido al avance de la segunda ola de coronavirus. Adelantarlas o extenderlas son las opciones que estudia el Ministerio de Educación.
La decisión que se tome, se espera que ponga un manto de piedad en la comunidad educativa debido a que, ante las bajas temperaturas que se están registrando, la presencialidad cuidada y voluntaria tiene cada vez porcentajes más bajos de asistencia. Con un 2021 más productivo que el año pasado, se prevé que en agosto la pandemia de tregua.
De ser así, ahí se podría retomar una normalidad más parecida a la que conocemos. Por mientras, las jornadas escolares se mantienen en burbujas que muchas veces se pinchan por casos de Covid 19, por contactos estrechos o por el propio temor de los padres. Las bajas temperaturas también juegan en contra en las clases presenciales.
Es que por protocolo las aulas deben mantenerse ventiladas. Por esto, algunos padres deciden no mandar los chicos a las aulas, en las cuales deben permanecer sumamente abrigados. Desde los gremios docentes recalcaron que la presencialidad es algo necesario no solo a nivel pedagógico sino en lo psicológico, principalmente en adolescentes.
A este grupo etario le hace bien tener contacto con sus pares o conocer a nuevas personas dentro de la comunidad educativa. Ante esto, el ministro Felipe De los ríos expresó su preocupación por que, más allá de la pandemia, un buen desarrollo de los alumnos depende de que no pierdan su condición de estudiantes.
Con el objetivo de que sigan vinculados a la escuela, la presencialidad mantenía un porcentaje poco superior al 50% durante los primeros días del retorno a las aulas. Pero con la llegada del frío, esos números bajaron. Es por esto que Educación analizará, con UDA, UDAP y AMET el próximo 25 de junio, adelantar o extender el receso.
En el caso de que se extiendan, se comenzará a trabajar con el programa de fortalecimiento PRASIR con quienes durante la primera parte del año no asistieron con frecuencia o que tienen ausencias indefinidas por los padres. Desde los sindicatos advirtieron que son cada vez más los estudiantes que se educan mediante la virtualidad.
