DOSSIER SAN JUAN

Chau paros: se aproxima la redistribución de subsidios al transporte público

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

Son 16 gobernadores los que apoyan el proyecto de ley presentado por los senadores sanjuaninos, “busca la equidad en los subsidios para el transporte urbano y suburbano” aseguraron.

El transporte público en San Juan hace tiempo que viene generando dolores de cabeza, para los usuarios, choferes, empresarios y gobernantes. Al parecer, es un problema de nunca acabar, el conflicto  entre empresarios  y gobernantes es constante y es por eso que se tratan de tomar decisiones claves para alivianar el problema.

Después del último paro de colectivos el gobernador Sergio Uñac explotó y lanzó una catarata de tweets  quejándose contra la distribución de subsidios para el transporte. Fue el sanjuanino quién impulsó un proyecto de ley para crear “el sistema federal de distribución de compensación tarifaria para el transporte público de pasajeros”.

El proyecto fue presentado en el Congreso Nacional, por los senadores sanjuaninos Cristina López, Rubén Uñac y el tucumano Pablo Yedlin. Los firmantes del proyecto de redistribución federal de los subsidios y compensaciones al Transporte Público de Pasajeros son: La Rioja, San Juan, Tierra del Fuego, La Pampa, Santiago del Estero, Buenos Aires, Catamarca, Santa Cruz, San Luis, Entre Ríos, Chubut, Tucumán, Misiones, Salta, Formosa y Chaco.

El proyecto del Sistema Federal de Distribución de Compensación Tarifaria al Transporte Público (SIFECOT) garantiza una distribución justa de las compensaciones tarifarias que perciben las jurisdicciones destinadas a la prestación del servicio público de transporte automotor.

Para ello el texto declara esencial el servicio de transporte público de pasajeros urbano y suburbano en todo el territorio de nuestro país y crea un Fondo único del SIFECOT, por la suma de $360.000.000.000 para el ejercicio fiscal de 2022. Este monto se actualizará según el índice de inflación anualmente.

“Yo quiero repetirlo varias veces hoy $26 mil millones se distribuyen en el 40% del país que está concentrado en una mínima región como es el AMBA. El AMBA es grande, pero mucho más grande es el interior del país y sólo $3 mil millones se distribuyen entre 22 provincias argentinas, exceptuando CABA y provincia de Buenos Aires, que componen el AMBA” expresó el Gobernador Sergio Uñac.

Son varios los gobernadores que ya realizaron declaraciones públicas en apoyo al proyecto sanjuanino, incluso legisladores de la oposición como el senador radical mendocino Alfredo Cornejo, quien dijo que los argentinos «Les pagamos a vecinos del AMBA parte del micro y también el agua». También el presidente Alberto Fernández en su última visita a San Juan mostró su apoyo al proyecto de ley

Este es el final de una lucha que públicamente tuvo su punto más álgido hace algunas semanas luego que un reclamo de la UTA nacional por discusión salarial en Buenos Aires generó un paro de actividades en todo el país, incluso en San Juan. Esto a pesar que en la Provincia están los pagos de subsidios que le corresponden, al día.

Rápidamente apareció en acción también el Diputado Nacional José Luis Gioja, quién manifestó que la solución al problema de los colectivos en el interior del país, estaba contemplada en el proyecto de presupuesto nacional 2022, el cual fue rechazado por los bloques de la oposición que componen la Cámara Baja.

El legislador sanjuanino, recordó que el proyecto de presupuesto nacional que envió el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional para su tratamiento contemplaba una partida de 46.000 millones de pesos, asignados exclusivamente para los subsidios al transporte público de pasajeros del interior del país, contemplando las actualizaciones salariales necesarias de los choferes, de las distintas provincias.