Por Dossier San Juan
Transcurridos dos meses, autoridades nacionales confirmaron la fecha en la que los censistas comenzarán a cobrar sus haberes.
El 18 de mayo del corriente año, después de 12 años, se realizó en la República Argentina el Censo Nacional, en el cual trabajaron miles y miles de argentinos, pero que aún, dos meses después, siguen sin cobrar sus haberes, lo cual generó mucha molestia, tanto en la población como así también en los políticos.
En este sentido, el gobernador Uñac se comunicó en las últimas horas con el director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), Marco Lavagna, para solicitarle que se libere el pago. «Me dijo que él ya inició el expediente y que la transferencia estaría próxima a llegar», dijo Uñac. Al respecto del tema, hay 750 mil censistas que participaron de la jornada en mayo. Las autoridades anunciaron en las últimas horas que ya se firmaron las resoluciones y órdenes de pago.
«Está todo listo, falta el proceso administrativo. Hay que tener en cuenta que el cambio en Economía generó una demora extra», dijo la ministra de Hacienda, Marisa López, quien también tomó contacto con autoridades nacionales.
Cabe destacar que en San Juan trabajaron más de 13 mil censistas, que no sólo trabajaron ese día, sino que también lo hicieron los días posteriores. Esto se debe a que no todos los sanjuaninos y sanjuaninas pudieron completar el cuestionario de manera presencial, o no se encontraban en su vivienda para entregarle su código al censista si lo habían llenado de manera digital.
A nivel nacional dijeron que la parte administrativa está bien, aunque falta coordinar con Tesorería de la Nación. Este último organismo debe propiciar a la liberación de fondo para que lleguen a la provincia. Fuentes gubernamentales destacaron que esto no tan solo afecta a San Juan, sino a varias jurisdicciones del país.
Respecto a eso, autoridades nacionales aseguraron que las resoluciones pertinentes ya se firmaron, por lo que se liberaron las correspondientes órdenes de pago para que el 18 de julio comiencen a cobrar todos los censistas a lo largo y ancho del país, que serían aproximadamente 750.000 en todo el territorio argentino.
El escenario de cobros es desparejo ya que provincias como San Luis, Salta, Catamarca y Tucumán ya empezaron a pagar a sus censistas mientras que las demás todavía no comenzaron los depósitos.
Las autoridades indicaron que el retraso en los pagos se debe a que muchos censistas no tenían cuenta bancaria y también por la cantidad de voluntarios que hubo. El Banco Nación informó que están haciendo «algunas transferencias y otras órdenes están en Tesorería General de la Nación, que tiene que dar la orden final para transferir».
Así, «para la Estructura Censal del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas ronda 2020 del Indec» la resolución oficializó «las sumas fijas no remunerativas que se percibirán en concepto de reconocimiento de gastos por las tareas censales», las cuales son: Jefe de Fracción $50.000, asistente de Jefe de Fracción $23.000, jefe de Radio $13.000, censista Urbano $6000, censista rural categoría 1 $8.500, censista rural categoría 2 $12.000, censista rural categoría 3 $15.000, censista suplente $1500.
