Por Bernardo Sánchez Bataller
Este proyecto interdisciplinario funciona desde septiembre de 2021 en el Hospital César Aguilar.
La descentralización del sistema de salud es clave para el crecimiento de una provincia. Descomprimir la cantidad de pacientes que reciben habitualmente los hospitales Guillermo Rawson y Marcial Quiroga también es una forma de brindar calidad en la atención de las personas. Pero para eso, se requiere de infraestructura, planificación y desarrollo de políticas públicas en esta área.
En agosto de 2019, por iniciativa de la Dirección de Materno Infancia, un equipo de profesionales comenzó a trabajar en el armado de un proyecto integral para la atención de niños. En diálogo con Dossier San Juan, Yanina Rodríguez, Licenciada en Nutrición, comentó que la planificación de esta iniciativa les llevó bastante tiempo. Cuando parecía que estaba listo para lanzarse de manera oficial, la pandemia postergó los plazos.
Una vez que la situación sanitaria de la provincia se estabilizó un poco, los profesionales que estaban trabajando en el armado de dicho proyecto pudieron continuar. De esa manera, en septiembre de 2021 se presentó de forma oficial “Nodo de crecimiento y desarrollo”, en el Hospital César Aguilar de Caucete. Esta iniciativa está coordinada por la Dra. Mónica Camargo y cuenta con el trabajo de psicólogos, fonoaudiólogos, kinesiólogos, nutricionistas, médicos pediatras, enfermeros y trabajadores sociales. En los planes está la posibilidad de incorporar odontólogos y psicomotricistas.
El proyecto surgió con el objetivo de tratar la detección, atención en crecimiento y desarrollo en niños desde los 0 a 5 años. Para ello, el equipo de trabajadores sociales realiza relevamientos en el territorio y también reciben consultas puntuales que llegan de forma particular al hospital. La actividad profesional de este equipo está abocada principalmente a Caucete, pero ocasionalmente reciben a pacientes de municipios aledaños.
“Es una etapa fundamental para el niño. Se desarrollan las funciones neurológicas, sociales y motoras. El proyecto lleva el nombre “nodo” porque la idea era derivar casos de la zona 2 de San Juan, pero todavía estamos trabajando para ampliarnos y tener más estructura”, comentó la Lic. Yanina Rodríguez.
Actualmente tienen 17 niños en proceso de atención y cuentan con una lista de espera importante. Las sensaciones de Yanina en estos primeros meses de trabajo son maravillosas. “La devolución de los padres ha sido muy buena. A fines de 2021 tuvimos un encuentro con las familias y fue un momento muy lindo”, destacó la nutricionista.
Yanina hizo énfasis en que este nodo es el primero de San Juan, aunque hace poco se lanzaron otros. Desde Caucete están en contacto con los demás equipos, los cuales todavía se están desarrollando, y están abiertos a la posibilidad de capacitación y educación junto a ONG de la provincia que trabajen por la salud.
Por último, la Lic. Rodríguez dijo que el próximo objetivo es tener un espacio de atención específico para el nodo. Están armando algo en un lugar cercano al hospital y esto es un gran logro de la zona sanitaria. “Queremos tener las condiciones para trabajar ampliamente con los niños, ya que la atención integral que brindamos implica comprender al pequeño en su entorno social y familiar”, comentó Yanina.
