DOSSIER SAN JUAN

Aumento en el límite de tarjetas de crédito: ¿qué dicen en San Juan?

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

Especialistas locales dieron su opinión sobre la medida del Ministerio de Economía nacional, que incrementó al 30% la capacidad de compra.

El lunes 22 de mayo, el Ministerio de Economía nacional anunció el aumento 30% en los límites de las tarjetas de crédito. El propio titular del Palacio de Hacienda, Sergio Massa, informó dicha medida, que nace del acuerdo con instituciones bancarias públicas y privadas de capital argentino. La noticia tomó repercusión en el comercio de San Juan y provocó posturas a favor y en contra.

Quien le dio el OK al anuncio de Massa fue el dirigente de la Cámara de Comerciantes Unidos de San Juan, Carlos Iramain. El referente del sector le dijo a Tiempo de San Juan que la medida es perfecta. “Siempre estará muy bien cualquier proyecto que facilite la compra del consumidor”, contó.

Iramain consideró que el límite anunciado es poco, principalmente por la inflación interanual de abril (108,8% según datos del INDEC). “Para mí, el tope debería ser del 100%, pero por algún lado hay que comenzar”, expresó.

Del lado opuesto se mostró el vicepresidente de la Bolsa de Comercio de San Juan, Jaime Rodríguez. Para el contador, la medida es una “payasada” y preocupa que el ministro de Economía, Sergio Massa, ocupe “un minuto de su tiempo” en trabajar esta iniciativa. “No brinda ninguna solución y hace más daño a los consumidores”, contó a este medio.

Según Rodríguez, los límites de la tarjeta de crédito deben ser administrados por los bancos, de acuerdo a las capacidades y al contexto económico financiero. “Parece una tomada de pelo que analice si el límite debe subir o bajar el límite”, cuestionó.

Por último, el dirigente de la Bolsa de Comercio local dijo que los consumidores no pueden o no quieren esta opción. “Los costos de financiamiento son enormes y los argentinos con menos recursos económicos se hundirían en la pobreza”, concluyó.

El anuncio de Massa

El titular del Palacio de Hacienda nacional afirmó que la medida permitirá “aumentar la capacidad de compra” de 39 millones de personas. El objetivo es sostener el consumo y el mercado interno ante una caída del PBI producto de la sequía.

Entre las medidas implementadas por Economía y las entidades financieras se destaca el incremento del 30% los márgenes de compras en cuotas de tarjetas de créditos, como también un aumento del 25% los márgenes de compras con tarjetas de crédito en un pago.

Fuente: Tiempo de San Juan.