Por Dossier San Juan
La ministra de Hacienda y Finanzas de San Juan, Marisa López, convocó a una conferencia de prensa el pasado miércoles y confirmó el aumento del 15% en dos tramos: un 8% en octubre y el 7 restante, en enero. Ahora bien, con este incremento, ¿se evita la pérdida del poder adquisitivo?
El miércoles pasado, la ministra de Hacienda y Finanzas de San Juan, Marisa López, realizó una conferencia de prensa, de la que participaron los medios de comunicación de la provincia, y anunció un aumento del 15% en el salario de los trabajadores estatales. Afirmó, a su vez, que será en dos tramos: un 8% con los haberes de octubre y el 7 restante, con el sueldo de enero. Ahora bien, el aumento ¿es suficiente para ganarle al porcentaje de inflación de este año y evitar la pérdida del poder adquisitivo?
Los gremios se reunieron con integrantes del ministerio -precisamente, con la ministra Marisa López; la secretaria de Gestión Pública, Lorena López; y el secretario de Hacienda, Gerardo Torrent- el martes último. En esa reunión, manifestaron las solicitudes de sus afiliados y terminaron pidiendo un 15% de aumento para este año.
La ministra les expresó que iban a observar los números de la recaudación de la provincia y, en base a eso y a la necesidad de mantener las cuentas provinciales equilibradas (o tener equilibrio fiscal, como dicen los economistas), iban a determinar el porcentaje de aumento de los salarios. Finalmente, al día siguiente, anunció el aumento del 15%, pero en dos tramos: uno para este año y el otro para el inicio del año siguiente.
A lo largo del año, López anunció un acumulado del 65% de aumento. Sin embargo, el último 7% irá a cuenta del sueldo de enero. Es decir, el aumento del 2021 quedó en 58%. Actualmente, por encima del porcentaje de inflación que se espera para el final de este año.
Algunos gremios consideraron que el 20% inicial correspondía a una actualización salarial del año anterior, por lo que concluían que en realidad el aumento acumulado de este año es de un 38%, número que sí quedaría por debajo del índice inflacionario de este 2021.
Pese a ello, la mayoría de los sindicatos afirmaron que el gobierno sanjuanino sí atendió las necesidades de los trabajadores y que hicieron un esfuerzo constante para que los salarios le ganaran a la inflación.
En definitiva, hay opiniones encontradas entre los referentes gremiales ya que algunos sostienen que sí se pudo ganarle a la inflación, y otros no. De igual forma, los aumentos durante el año dieron a entender de que el gobierno provincial hizo todo lo posible en este 2021 para que los salarios no perdieran el poder adquisitivo y eso se vio reflejado en las respuestas de los gremios, los que aceptaron los aumentos y expresaron su contento en los medios de comunicación.
