Por Dossier San Juan
Conocé los requisitos, dónde y cuándo presentarse para ser parte de este nueva edición que albergará a unos 25.000 sanjuaninos.
Falta muy poco para el inicio de las Colonias de Verano y las personas mayores también son protagonistas de esta iniciativa recreativa y deportiva que responde a una clara política de inclusión social. La misma es llevada adelante por el Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Dirección de Políticas Alimentarias. Las Colonias tendrán como fecha de inicio el próximo martes 3 de enero de 2023.
Contanrán con dos espacios adaptados como lo son el Camping de UDAP y el Sindicato de Empleados de Comercio. En este sentido, todas aquellas personas mayores que quieran participar deberán inscribirse personalmente por la oficina de la Dirección de las Personas Mayores (Salta 370 sur, Capital) este lunes 26 y martes 27 de diciembre de 8 a 18 horas.
Los interesados deberán presentarse con fotocopia del DNI y certificado de apto médico. Cabe destacar, que este año contará con la particularidad de estar enfocada en la prevención y promoción de la salud mental, priorizando el bienestar de miles de niños, niñas y adolescentes, personas mayores y personas con discapacidad de toda la provincia.
Es por eso que el Gobierno de la provincia impulsa estrategias en materia de derechos e inclusión de las personas mayores, por lo cual participan activamente en el programa de “Colonias de Verano” generando que los adultos tengan propuestas participativas y lúdicas en compañía de sus pares. Como sucede en el comienzo de cada año, el Gobierno de San Juan lleva adelante esta acción pública de inclusión.
Las Colonias significan entretenimiento, educación y contención y se tratan de una iniciativa de alcance federal, contando con la participación de todos los departamentos de la provincia, en donde este año se esperan 25.000 niños, niñas y adolescentes, personas mayores y personas con discapacidad, en los 90 centros destinados para ese fin.
Para cumplir con cada objetivo establecido, la cartera social dispondrá de 2.500 personas con el claro fin del desarrollo de tareas educativas, culturales y recreativas. Por este motivo, es que se llevó adelante un primer encuentro de capacitación y formación, dirigida a coordinadores y profesores. La misma, se basó en las principales temáticas que abordará esta nueva edición de las Colonias.
Este verano, además del eje principal que será la salud mental, se trabajará en el cuidado del medio ambiente. Al respecto, el secretario de Promoción Social, Lucio González, expresó que «hace referencia a pensar en una colonia transversal que involucre, además de todas las acciones y actividades tradicionales, un enfoque en la salud mental e integral de cada participante».
«Hoy la sociedad nos impone desafíos distintos, como la salud mental de cada niño, niña y adolescente. También, es fundamental la educación sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, la protección del lugar donde se desarrollan día a día con una mirada a futuro. Como Estado buscamos que las Colonias generen aportes a nuestra sociedad en estas temáticas”, agregó el funcionario.
