Por Dossier San Juan
Hace más de dos meses que el gasoil escasea en el país y también en San Juan. Lejos de mejorar, la situación empeora cada vez más ¿Qué debe pasar para frenar el desabastecimiento?
Pasan los días y la situación no mejora, los carteles que anuncian la falta de gasoil en las estaciones de servicio permanecen semana tras semana, un verdadero dolor de cabeza para los usuarios, quienes además ahora tienen que soportar los sobreprecios aplicados al combustible.
“Cada día hay menos combustible y son cada vez más los camiones parados esperando cargar y seguir viaje. Hace ya más de 70 días que estamos con esta situación. Venimos muy castigados porque la falta de gasoil complica mucho al transportista” sostuvo el presidente de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEAAC) Roberto Guarnieri.
Hasta el momento, a diferencia de otras provincias, el combustible no aumentó en San Juan, aunque esperan que lo haga en los próximos días. La semana anterior hubo una decisión por parte del Gobierno Nacional de aumentar el precio del gasoil para las patentes extranjeras, esto se notó en las estaciones de servicio de frontera, por una cuestión de precios, les era mucho más cómodo a la gente de los países de afuera cargar en Argentina. Para ellos hay un diferencial de gasoil de $240, el doble de su valor habitual.
La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas realizó un relevamiento, el cual lanzó que 14 provincias argentinas se encuentran “en rojo” de acuerdo al abastecimiento de gasoil. Esto no sólo complica a los usuarios habituales, sino también a las actividades económicas.
El sector perforista de la provincia pasa por un momento preocupante. «Mendigamos combustible», dijeron los empresarios. Ocurre justo cuando la exploración minera demanda de sus servicios. Las multinacionales tienen inversiones previstas por 400 millones de dólares.
El problema del faltante de gasoil tiene origen en que hay mayor demanda de los consumidores (abril se ubicó en el pico más alto de la historia con 1.295,8 km3), pero se obtienen menos metros cúbicos de gasoil (se produce igual cantidad que hace doce años atrás), por lo que se genera la escasez en ciertos puntos del país. YPF confirmó que en el mes de junio está enviando un 30% menos de gasoil a todas las estaciones de servicio.
En ese sentido se expresó la presidenta de la Cámara de Expendedores de Combustibles, Analía Salguero. “estamos haciendo un esfuerzo grande para mantener a San Juan con gasoil ya que no queríamos estar en un rojo vivo. Nos pasa con el diesel que es importado. Vale 1,20 de dólar afuera y debemos venderlo a 67 centavos de dólar. ¿Quién pone la diferencia? Las petroleras lo compran para perder en el camino. Es algo que no se puede sostener en el tiempo. Es el Estado el que tiene la llave de la solución” explicó.
Desde el sector del combustible en San Juan, uno de los empresarios referentes es Martín Turcuman, quien dio su visión al respecto sobre las causas y que podría pasar si se agudiza todo. El empresario señaló como factor externo a la guerra entre Rusia y Ucrania que hace que dos países potencian a nivel mundial no produzcan por lo que sube el precio, terminando de repercutir en el país. Turcuman aseguró que el factor interno es el cepo al dólar el cual complica la rentabilidad.
