DOSSIER SAN JUAN

Aborto Legal: el proyecto vuelve al congreso, ¿será ley?

Compartí con tus amigos

Por Charbel León Sefair

Además se tratará el programa “Mil Días”, datos, estadísticas, opiniones, todo lo que tenes que saber de los proyectos de ley que se desarrollarán este mes en el congreso.

Opiniones encontradas, a favor y en contra, polémicas, discusiones y muchas cosas más son las que genera  la legalización del aborto en la República Argentina. Pañuelos verdes de un lado, pañuelos celestes del otro. Lo cierto es que en este momento la pelota la tiene el gobierno, el Proyecto de Interrupción Voluntaria de Embarazo será tratado en el Congreso en el transcurso de este mes, así lo aseguró la Secretaria Legal y Técnica de la Nación, Vilma Ibarra.

Después de las declaraciones de la Funcionaria, la mecha se encendió y eso que aún el tema no empieza a sonar por los pasillos del Congreso de la Nación. En San Juan, algunas voces ya se alzaron al respecto y la sensación es que aún queda mucha tela por cortar.

Uno de los primeros en plasmar su opinión fue el  Arzobispo de San Juan, Monseñor Jorge Lozano. El Eclesiástico fue muy duro con el Presidente de la Nación Alberto Fernández “Es cierto que en campaña se comprometió a esto, pero también se comprometió a generar fuentes de trabajo, a tener las heladeras llenas, a impulsar programas de viviendas, a impulsar una serie de compromisos y promover la unidad entre todos los argentinos, cosa que vemos que no se está haciendo, así como se han incumplido otros compromiso vemos que en esto quiere ser firme a lo prometido y en las otras cosas no”, declaró Lozano en Radio Sarmiento.

El debate y la hipocresía se plantean también, porque además de debatir el proyecto de aborto legal, seguro y gratuito, se debatirá el “Plan de los Mil Días” iniciativa sanjuanina, que en la provincia ya se practica. ¿De qué trata?  Es una forma de política equitativa y de igualdad para que todas las mujeres y niños posean las mismas oportunidades en las diversas etapas que atraviesan. Desde el embarazo hasta los primeros dos años del infante, la presencia del Estado es fundamental y obligatoria.

“Lo que no entendemos es que simultáneamente se va a poner a andar el Plan Mil Días incluyendo el embarazo, porque entonces se entiende que hay una vida que atender y a la vez un proyecto que quiere eliminarla, por eso vemos algunas contradicciones”, deslizó Lozano, incluyendo varios adeptos bajo el ala en sus declaraciones.

En la provincia de San Juan el programa llegó a 18 mil mujeres y a más de 21 mil niñas y niños. La promoción de la lactancia materna, que forma parte del plan informativo desde el primer momento, logró el 70% de la lactancia en madres que recibieron el plan.

En cuanto a los números del aborto en San Juan, se estiman casi 400 acompañamientos a mujeres  que decidieron abortar, así lo indicó Yanina Iturrieta, socióloga sanjuanina y activista en Las Hilarias – Socorristas en Red, una organización que realiza acompañamientos a mujeres y personas gestantes que lleven adelante una Interrupción Voluntaria del Embarazo en declaraciones a Radio Nacional San Juan.

Si el proyecto se aprobará o no es toda una incógnita, deberá ser debatido en Diputados y luego en Senadores,  los legisladores sanjuaninos ya tendrían su opinión formada al respecto. Al igual que en el 2018, votarían en contra del aborto, a favor de las dos vidas.

Se vienen sesiones maratónicas, la opinión pública regirá a flor de piel, los colores verde y celeste serán protagonistas, la plaza del congreso seguramente se poblará y millones de argentinos esperarán la resolución, ¿será el principio del fin?