Por Dossier San Juan
El hecho causó precedentes en la provincia, tal es así que hasta una Ley se logró sancionar, sin embargo la familia de Lara sigue pidiendo justicia.
Hace un año que a la familia Agüero, del Barrio Malimán en Rawson, le cambió drásticamente la vida, un cambio que lamentablemente fue para mal. Ya pasó un año de la muerte de Lara Agüero, la pequeña que fue atacada por un pitbull en la vía pública. El hecho causó precedentes en la provincia, la sanción de una Ley, chips en “perros peligrosos” y más. El pasado 17 de diciembre se aprobó en San Juan la Ley Lara con la intención de que los propietarios de perros potencialmente peligrosos registren a los animales.
Hace aproximadamente dos meses que desde la Secretaría de Ambiente se busca que la ley se cumpla a rajatabla, justamente para evitar accidentes como el de Lara, para no tener que lamentar más víctimas. Aquella persona que no tenga registrado a su animal, es fuertemente multada, a pesar de eso, según los últimos datos difundidos por la secretaría, en la provincia hay sólo unos 330perros registrados.
Una vez sancionada la Ley, algo extraño comenzó a ocurrir en la provincia. En apenas semanas, decenas de pitbulls fueron abandonados en la vía pública, algo que sorprendió a los proteccionistas de animales. Claramente argumentan el abandono de animales a causa de los chips, que al parecer varios se negaron a colocarles a sus perros, y por miedo a las multas, decidieron abandonarlos.
Lo más resonante fue que justamente el perro que mató a Lara fue abandonado por su dueño. El año pasado la familia de Lara había denunciado al propietario del animal pero el hombre de 22 años quedó libre, ya que le imputaron homicidio culposo, que es excarcelable. A pesar de eso, la Jueza Mónica Lucero, a cargo de la causa, decidió que el sujeto tenía la obligación de hacerse cargo del mantenimiento del perro. “Roco”, como se llama el perro que terminó con la vida de Lara, pasa sus días en un refugio de animales, Emilia Merino es la proteccionista a cargo y afirmó que el dueño sólo le llevó una vez alimento y luego desapareció.
Del 22 de julio (fecha en que se comenzó a aplicar la ley) hasta el día de hoy, no se han registrado sanciones pese a que la cantidad de animales inscriptos son pocos, respecto a la cantidad que se estima que existe en la provincia. El fundamento es que los inspectores encargados de aplicar la legislación no los encuentran en la calle y por eso piden a la gente que denuncie su existencia. Hasta el momento hay 330 canes con estas características inscriptos en el Registro y se estima que hay unos 400.000.
Antonio y Barbarita, los padres de Lara, siguen reclamando justicia “Parece que hubiera sido ayer, nos acordamos con mucho dolor, pero queremos que se haga justicia, pensamos que se iba a solucionar más rápido, pero seguimos esperando que la doctora Lucero haga algo” aseguró la madre de Lara a Diario el Zonda. Por su lado, Antoni Agüero expresó “para mí ya nada tiene sentido, me llevaron a mi hija, ya fue todo.”
Mientras tanto, Roco parece haber dejado de lado su instinto asesino, así lo explican desde el refugio donde vive el animal “Al principio, entrábamos solo nosotros de poco a darle cariño, educación, a enseñarle a caminar juntos, a que haga el muertito, a que juegue. Hoy por hoy, es un dulce, está tranquilo, acostado o durmiendo. Cuando ladra es porque hay algo.” Lo que afirmó Merino es que el perro estaba entrenado para atacar “El problema de Roco es que estaba adiestrado para el ataque, lo han hecho tirar peso, para desarrollar musculatura, lo han lastimado atrás. Cuando vino estaba flaco”
La familia Agüero seguirá pidiendo justicia por su hija, aunque el futuro es una incógnita. Braian Silva, el dueño del perro, fue acusado por homicidio culposo y, luego de permanecer detenido cerca de dos semanas, fue excarcelado. A pesar de ello y del pedido de cambio de caratula, quedó vinculado a la causa por ese delito.
